Rubens en la cuna del barroco mexicano

Después de su estancia en la entrada principal del Museo Nacional Thyssen – Bornemisza, El martirio de san Andrés de Rubens viaja a México para exponerse como obra invitada en la sala permanente de pintura y escultura del Museo Internacional del Barroco de Puebla. El Museo Internacional del Barroco, diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, abrió sus puertas al público en el año 2016 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales iconos culturales de la ciudad mexicana de Puebla, así como en un referente internacional.

Con motivo de este préstamo temporal, el Museo Internacional del Barroco ha organizado el simposio “Pedro Pablo Rubens, artista global: Amberes, Madrid, Puebla de los Ángeles”, que se celebrará el martes 28 y miércoles 29 de mayo. Las conferencias, coordinadas por Fernando Checa (Universidad Complutense de Madrid y exdirector del Museo Nacional del Prado), contarán con la participación de Miguel Morán (Universidad Complutense de Madrid), Abigail Newman (Universidad de Amberes), Luisa Vilar-Payá (Universidad de las Américas, Puebla),Clara Bargellini (Universidad Nacional Autónoma de México) y Alejandro Julián Andrade (Universidad Nacional Autónoma de México).

Durante el año 2018, el lienzo también fue prestado por la Fundación Carlos de Amberes a otras instituciones culturales del mundo. La obra maestra de Rubens estuvo expuesta en la Casa Rubens de Amberes con motivo del Festival Barroco de la ciudad, entre los meses de junio y septiembre de 2018. Asimismo, el lienzo fue prestado para la exposición “Rubens and the Birth of Baroque” en el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio.

El martirio de san Andrés (c.1638-1639), obra maestra de Peter Paul Rubens (Siegen, 1577-Amberes, 1640), fue encargado para el altar mayor de la iglesia del antiguo Hospital de San Andrés de los Flamencos de Madrid, origen de la actual Fundación Carlos de Amberes, por Jan van Vucht, agente en la capital de la monarquía del célebre impresor de Amberes Balthasar Moretus. A pesar del paso de los siglos, el cuadro ha permanecido en poder de la Fundación Carlos de Amberes según el deseo expreso de Jan van Vucht. La historia de la obra maestra de Rubens ha estado siempre ligada a la de la propia institución y refleja la compleja interconexión de intereses e influencias entre España y Flandes durante la Edad Moderna.

Acceda a la versión completa del contenido

Rubens en la cuna del barroco mexicano

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

3 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

6 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

9 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace