Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

Los pilotos de Aeroméxico aceptan bajarse el sueldo hasta un 15 por ciento, además de asumir 79 despidos

Aeroméxico ha alcanzado varios acuerdos con los sindicatos de pilotos para reducir sus salarios entre un 5 y un 15 por ciento y asumir 79 despidos, en el marco del proceso de reestructuración financiera emprendido por la compañía el pasado mes de junio a causa de la crisis del coronavirus, según ha informado en un comunicado.

La aerolínea ha calificado estos acuerdos como «indispensables» para enfrentar los efectos adversos provocados por la epidemia. En concreto, la empresa ha alcanzado acuerdos con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (Assa) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (Aspa).

En el caso de los acuerdos alcanzados con Aspa, los pilotos sindicados han aceptado reducciones de aproximadamente 350 millones de dólares (288,4 millones de euros) durante los próximos cuatro años.

Estas reducciones incluyen la disminución salarial para pilotos de entre el 5 por ciento y el 15 por ciento, según el contrato, así como el despido de 79 pilotos que serán indemnizados conforme al contrato colectivo y la eliminación de algunas prestaciones como uniformes y maletas.

«A pesar de las reiteradas acciones unilaterales por parte de la administración, que afectaron acuerdos entre ambas partes e incluso el intento de dar por concluidos los contratos colectivos de trabajo, Aspa y sus agremiados no dejamos de mostrar unidad y voluntad para encontrar alternativas alineadas con las necesidades reales del socio inversor», ha señalado el secretario general de Aspa, Rafael Díaz.

Con estos acuerdos, Aeroméxico podrá continuar el proceso para acceder a los 625 millones de dólares (515 millones de euros) adicionales de una línea de 1.000 millones de dólares (824,8 millones de euros) para asegurar la continuidad operativa de la sociedad.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pilotos de Aeroméxico aceptan bajarse el sueldo hasta un 15 por ciento, además de asumir 79 despidos

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace