Categorías: BRASILECONOMÍA

La producción industrial de Brasil cae un 9,1% en marzo

La producción industrial de Brasil cayó un 9,1% en marzo respecto al mes anterior y un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia de las medidas de aislamiento social implantadas en el país por el coronavirus, según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).

La reducción de la producción entre febrero y marzo fue la más notable desde mayo de 2018, cuando se redujo en un 11%. El resultado negativo refleja las contracciones en varios segmentos, que sufrieron una paralización de su actividad en diversas plantas industriales a causa del aislamiento social.

Entre los sectores más afectados se encontraron los vehículos automóviles, remolques y carrocerías (-28%), la confección de artículos de vestuario y accesorios (-37,8%), bebidas (-19,4%), cuero, artículos de viaje y calzado (-31,5% ), productos de caucho y plástico (-12,5%), maquinaria y equipo (-9,1%), productos minerales no metálicos (-11,9%), productos textiles (- 20%), muebles (-27,2%), otros productos químicos (-4,7%), productos farmacéuticos y farmacéuticos (-10,9%), maquinaria, equipos y materiales eléctricos (- 10,6%), productos metálicos (-7,5%), productos de madera (-16,1%), metalurgia (-3,4%), industrias extractivas (-1,6%) y equipos informáticos, productos electrónicos y ópticos (-7,2%).

En contraposición, crecieron las áreas de impresión y reproducción de grabaciones (8,4%), perfumería, jabones, productos de limpieza e higiene personal (0,7%) y mantenimiento, reparación e instalación de máquinas y equipos (0,3%).

Entre las principales categorías económicas, los bienes de consumo duraderos, al disminuir un 23,5%, tuvieron la mayor caída en marzo de 2020, influenciados, en gran parte, por la menor producción de automóviles. Esta reducción fue la más intensa desde mayo de 2018 (-23,8%) y marcó su segundo mes consecutivo de disminución, con una pérdida acumulada del 23,7% en este período.

Los sectores de bienes de capital (-15,2%) y bienes de consumo no duraderos (-12%) también presentaron tasas negativas superiores al promedio nacional (-9,1%). El sector de bienes de capital marcó el mayor descenso desde mayo de 2018 (-18%) y los bienes de consumo no duraderos tuvieron el mayor resultado negativo registrado desde el comienzo de la serie histórica.

Acceda a la versión completa del contenido

La producción industrial de Brasil cae un 9,1% en marzo

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

3 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

4 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace