Categorías: BRASILECONOMÍA

Fondos de inversión internacionales avisan a Brasil para que revise sus políticas de deforestación

Un total de 29 inversores de nueve países diferentes, que gestionan activos por unos 3,7 billones de dólares (3,2 billones de euros), han remitido una carta abierta a las autoridades brasileñas para que estas revisen sus políticas en materia de deforestación para preservar la selva amazónica, puesto que de no hacerlo retirarían sus inversiones en el país.

El fondo noruego Storebrand ha destacado que la deforestación en el país está aumentando dramáticamente en los últimos tiempos, lo que implica una «intensa presión» para las poblaciones indígenas que viven en el Amazonas, lo que conlleva un riesgo financiero.

«La deforestación y la pérdida de diversidad natural no es solo un problema ambiental, sino que tarde o temprano tendrá importantes consecuencias económicas y afectará negativamente a los mercados financieros», subraya Storebrand.

En esta línea, el fondo noruego ha agregado que el Gobierno de Brasil está aplicando una política que fomenta una mayor deforestación y la ocupación de los pueblos indígenas, en concreto, las nuevas leyes que facilitan la privatización de la tierra y amenazan los territorios de los pueblos indígenas representan, según, Storebrand, una «amenaza importante» para la selva tropical brasileña y también implica el riesgo para los inversores.

Los fondos de inversión agregan que si bien las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero pueden caer un 7% este año como resultado de la pandemia, las emisiones de Brasil han aumentado entre un 10% y un 20% desde 2018 por la deforestación.

Por otro lado, los fondos han indicado que, al tomar decisiones de inversión, también evalúan el riesgo de invertir en empresas en un país con clima político inestable, por lo que también se añade un riesgo político que Brasil debe abordar y trabajar de manera conjunta con las empresas para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

En la carta, Storebrand y el resto de los inversores solicitan una reunión con los representantes de las embajadas del país «lo antes posible».

Acceda a la versión completa del contenido

Fondos de inversión internacionales avisan a Brasil para que revise sus políticas de deforestación

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace