Categorías: ECONOMÍAECUADOR

El PIB de Ecuador se contrajo un 2,4% en el primer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) de Ecuador se contrajo un 2,4% durante el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, debido en buena parte a la caída en la inversión y el consumo, lo que supone el mayor descenso en este indicador desde que el actual presidente del país, Lenín Moreno, accediera al cargo en 2017.

Así lo ha revelado el Banco Central del país a través de un informe en el que ha detallado que la formación bruta de capital fijo se contrajo un 6%, el gasto final del Gobierno cayó un 5% y la caída del gasto de consumo final de los hogares registró un descenso del 0,6%.

Al mismo tiempo, las exportaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento interanual del 3,6%, mientras que las importaciones se mantuvieron estables con un crecimiento del 0,2%.

Por otro lado, la pandemia ha impactado de manera notable en el país a través de la caída de los precios del petróleo, uno de sus principales activos, por lo que el instituto emisor proyecta una contracción de la economía de hasta el 9,6% para 2020.

En cuanto al sector petrolero, Ecuador experimentó un crecimiento del 1,9%, por el incremento en la producción del crudo en 48,9 millones de barriles; mientras que el sector no petrolero cayó un 1,8% frente al mismo periodo del año anterior.

En los primeros meses de 2020, la economía ecuatoriana se vio afectada por algunos acontecimientos, entre ellos el ocurrido el 16 de marzo, cuando se declaró el estado de excepción por ‘calamidad pública’ en el país andino, lo que determinó la suspensión de todas las actividades económicas y el trabajo presencial, exceptuándose los sectores de salud, seguridad alimentaria, finanzas, transporte de personal sanitario y otros sectores esenciales.

Además, el pasado 19 de mayo, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, informó que se reducirían en dos horas las jornadas laborales de funcionarios públicos del sector ejecutivo, lo que implica una disminución del 16,6% del salario para dicho sector. La reducción de salarios se realizará por un período de seis meses, renovables por otros seis meses. Pese a esto, los aportes a la Seguridad Social se mantendrán sobre el salario sin el nuevo descuento decretado.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Ecuador se contrajo un 2,4% en el primer trimestre

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace