Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

Argentina prevé cerrar las negociaciones de la deuda con el FMI a comienzos de 2021

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, ha estimado este martes que la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000 millones de dólares (38.236 millones de euros) llegaría a su fin a principios el año que viene, advirtiendo que las conversaciones llevarán meses y serán duros.

En declaraciones a una radio local, Guzmán ha explicado que la complejidad del proceso reside en las diferentes cuestiones que hay que negociar, por lo que no se puede esperar un acuerdo rápido.

«Seguramente habrá intereses (del FMI) que se van a ver manifestados en las negociaciones», ha indiciado Guzmán ante la posibilidad de que el organismo incluya algún tipo de condición a las negociaciones, como pudiere ser una flexibilización laboral. «No se tiene que descartar que este tipo de peticiones puedan empezar a manifestarse», asegura el ministro, aunque advierte de que el país no aceptará «nada que vaya en contra del desarrollo de la Argentina».

Al mismo tiempo, el titular de Economía ha puesto en valor el papel de los organismos multilaterales en el proceso de la renegociación de la deuda externa, puesto que disipó las dudas sobre el futuro de la economía del país sudamericano, evitando seguir un camino similar a la economía venezolana.

«La legitimación al proceso de reestructuración de la deuda y el apoyo del G20, del FMI y de la comunidad académica ayudó a disipar ciertas dudas», ha afirmado Guzmán en ‘FM Metro’.

Con respecto a las previsiones para 2021, el titular económico ha pronosticado que 2021 será un buen año en el terreno económico y se producirá una recuperación del salario real. Asimismo, el ministro cree que la inflación finalizará 2020 por debajo del 40%, aunque no ha dado una previsión más precisa.

En cuanto a la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Guzmán no lo ha confirmado y ha señalado que la Administración de Alberto Fernández no se comprometerá a «ninguna medida específica».

«El IFE es una asistencia muy importante que ha ayudado a mucha gente en una crisis sin precedentes, que nos ha permitido contener aumentos en tasas de indigencia y pobreza extrema respecto a lo que hubiese pasado sin esta medida junto a otras, en un contexto en el que las finanzas públicas estaban enfermas», ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina prevé cerrar las negociaciones de la deuda con el FMI a comienzos de 2021

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

9 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

2 días hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

4 días hace