Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

Argentina descarta ajustes «irresponsables e imposibles» en su reestructuración de deuda con el FMI

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha destacado que el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de 45.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros) está siendo «muy constructivo», y ha indicado que no existe margen para «ajustes irresponsables e imposibles de cumplir».

Así lo ha indicado el mandatario durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde ha señalado que el nuevo acuerdo entre ambas partes incorporará nuevas perspectivas macroeconómicas y un entendimiento común para las necesidades específicas de la economía argentina.

El presidente ha agregado que el programa que elaboren Argentina y el Fondo será enviado al Congreso para involucrar a toda la clase política argentina, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad de la deuda, la inclusión social y la transparencia como política de Estado.

Por otra parte, Fernández ha aseverado que durante la pandemia su Administración tuvo que lidiar «con otro virus no menos destructivo, el endeudamiento tóxico e irresponsable». En referencia al acuerdo de renegociación de deuda externa con acreedores privados, el presidente ha subrayado con su consecución se despejó el camino para empezar a construir «un futuro con producción y trabajo».

En referencia a la recuperación económica, el jefe de la Casa Rosada ha resaltado que las medidas desplegadas por su Gobierno «han sido fundamentales» para la reactivación.

«Las medidas adoptadas han sido fundamentales para iniciar una recuperación que está siendo más de lo que pensábamos hace unos meses. La opción no es la vida o la economía, sino la vida con más y mejor economía», ha apostillado el presidente. En esta línea, el mandatario ha señalado que el pasado mes de noviembre la economía argentina alcanzó el 87% de la producción perdida por la pandemia.

Fernández también ha subrayado el compromiso de su Ejecutivo con la inversión, la producción y el trabajo, y ha remarcado el papel del sector privado como esencial para afrontar las reformas «que permitan la escalada productiva y tecnológica de la Argentina».

En este sentido, ha indicado que Argentina pretende demostrar que es posible conciliar políticas económicas que fomenten inversiones del sector privado y que al mismo tiempo protejan a los sectores más vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina descarta ajustes «irresponsables e imposibles» en su reestructuración de deuda con el FMI

A.E.

Entradas recientes

Venezuela acusa a EEUU y Trinidad y Tobago de planear un ataque de falsa bandera con apoyo de la CIA

Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…

10 minutos hace

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

48 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

9 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

10 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace