Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

Argentina descarta ajustes «irresponsables e imposibles» en su reestructuración de deuda con el FMI

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha destacado que el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de 45.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros) está siendo «muy constructivo», y ha indicado que no existe margen para «ajustes irresponsables e imposibles de cumplir».

Así lo ha indicado el mandatario durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde ha señalado que el nuevo acuerdo entre ambas partes incorporará nuevas perspectivas macroeconómicas y un entendimiento común para las necesidades específicas de la economía argentina.

El presidente ha agregado que el programa que elaboren Argentina y el Fondo será enviado al Congreso para involucrar a toda la clase política argentina, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad de la deuda, la inclusión social y la transparencia como política de Estado.

Por otra parte, Fernández ha aseverado que durante la pandemia su Administración tuvo que lidiar «con otro virus no menos destructivo, el endeudamiento tóxico e irresponsable». En referencia al acuerdo de renegociación de deuda externa con acreedores privados, el presidente ha subrayado con su consecución se despejó el camino para empezar a construir «un futuro con producción y trabajo».

En referencia a la recuperación económica, el jefe de la Casa Rosada ha resaltado que las medidas desplegadas por su Gobierno «han sido fundamentales» para la reactivación.

«Las medidas adoptadas han sido fundamentales para iniciar una recuperación que está siendo más de lo que pensábamos hace unos meses. La opción no es la vida o la economía, sino la vida con más y mejor economía», ha apostillado el presidente. En esta línea, el mandatario ha señalado que el pasado mes de noviembre la economía argentina alcanzó el 87% de la producción perdida por la pandemia.

Fernández también ha subrayado el compromiso de su Ejecutivo con la inversión, la producción y el trabajo, y ha remarcado el papel del sector privado como esencial para afrontar las reformas «que permitan la escalada productiva y tecnológica de la Argentina».

En este sentido, ha indicado que Argentina pretende demostrar que es posible conciliar políticas económicas que fomenten inversiones del sector privado y que al mismo tiempo protejan a los sectores más vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina descarta ajustes «irresponsables e imposibles» en su reestructuración de deuda con el FMI

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace