El presidente de Colombia, Iván Duque
«Estamos abiertos a que, si hay las condiciones y si hay las garantías, se pueda restablecer ese servicio consular, pero, obviamente, sobre la premisa de que existan todas las garantías en materia de seguridad», dijo a periodistas el mandatario colombiano, que reconoce como presidente de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó.
Ese reconocimiento, y el intento en 2019 de pasar lo que denominaba una «ayuda humanitaria» del lado colombiano al lado venezolano, coordinado por Guaidó, generó una expulsión de representantes diplomáticos del Gobierno de Duque en ese entonces.
«Nosotros nunca cerramos los servicios consulares, se cerraron porque fueron expulsados los cónsules a finales del mes de enero en el año 2019», agregó Duque.
El mandatario insistió, sin embargo, en que conversa para ello con Guaidó.
«Hemos venido conversando con Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, hemos hablado con personas de la Asamblea, se han tenido conversaciones con integrantes de la ‘Resistencia Democrática'».
El jefe de Estado colombiano reiteró igualmente que no dejará «en ningún momento de denunciar los atropellos de la dictadura y la convivencia que ha tenido con los grupos terroristas colombianos».
El Gobierno de Duque no tiene contacto con la administración de Maduro, según confirmó recientemente al periódico El Tiempo Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…