ECUADOR

El movimiento indígena de Ecuador anuncia la activación del derecho a la resistencia

«Tras el encuentro con el presidente de la República esperábamos poder decir el diálogo tiene resultados, en lugar de aquí se utilizó el diálogo únicamente para disuadir, ante lo cual activamos el derecho a la resistencia de acuerdo con la Constitución», dijo Iza, entrevistado por Radio Pichincha Universal.

Según Iza, en la reunión mantenida el lunes con el jefe de Estado se evidenció que no existe voluntad política por parte del Gobierno para disponer que se congele el precio de los combustibles, como plantea la Conaie.

Ante esa postura, la Conaie convocará, en un máximo de ocho días, a un consejo ampliado con el objetivo de evaluar con sus bases los resultados del encuentro y acordar la respuesta que dará la organización al Ejecutivo.

Iza explicó que es posible concretar el derecho a la resistencia ya sea a través de acciones sociales como las movilizaciones o por la vía de interponer recursos legales ante la Corte Constitucional (CC) y la Asamblea Nacional (Parlamento).

De esa manera la Conaie espera demostrar al país de forma documentada porqué es relevante en los actuales momentos debatir sobre el tema de los combustibles.

Iza además hizo un llamado a mantener la unidad entre todas las organizaciones que en los últimos días se agruparon en el Colectivo Unitario de Dirección, ante cualquier intento de división que, advirtió, podría emanar desde el Gobierno.

El colectivo está integrado por la Conaie, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocín).

Dichas organizaciones forman parte del denominado Parlamento de los Pueblos, el cual se activó en las protestas nacionales de octubre de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

El movimiento indígena de Ecuador anuncia la activación del derecho a la resistencia

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace