COLOMBIA

El gobierno de Colombia y dirigentes del paro nacional no logran un acuerdo para acabar protestas

«No llegamos a un acuerdo porque no hubo ninguna empatía por parte del Gobierno a las razones que llevaron a este paro nacional», anunció a la prensa y a través de Facebook Live Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de organizaciones que integra el CNP.

El dirigente añadió que «no se ha tenido empatía con las víctimas de las violencias que se han ejercido de forma desproporcionada con los manifestantes que han protestado pacíficamente».

La reunión, que duró alrededor de cuatro horas, se realizó en el Palacio de Nariño (sede del Gobierno, en Bogotá) y estuvo encabezada por el presidente Iván Duque.

Maltés anunció que «el paro nacional continúa» y convocó a una nueva movilización nacional para este miércoles.

Por ahora no hay una nueva fecha establecida para que las partes se sienten de nuevo a la mesa.

Colombia cumplió el lunes 13 días de protestas que iniciaron el 28 de abril en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, que ante la presión de las movilizaciones debió retirarla el domingo 2 de mayo.

Sin embargo, las manifestaciones se han mantenido para exigir otras medidas al Gobierno, entre ellas retirar el proyecto de reforma a la salud, desmilitarizar los campos y ciudades, cumplir el Acuerdo de Paz, y desmantelar las organizaciones criminales.

En el marco de esas movilizaciones han sido documentados abusos de la Fuerza Pública, algunos de cuyos integrantes han disparado armas de fuego contra personas y reprimido con violencia a manifestantes.

Ante tales abusos, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno de Colombia y dirigentes del paro nacional no logran un acuerdo para acabar protestas

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace