Dicho plan refleja el compromiso de la compañía con el uso de las fuentes renovables, incluyendo una inversión de entre 5,9 billones de pesos (1.163 millones de euros) y 6,8 billones de pesos (1.341 millones de euros) en materia de autogeneración renovable, hidrógeno, transmisión y vías, y eficiencia energética.
Además, suma un total de 4,1 billones de pesos (808 millones de euros) para la autosuficiencia en gas y 18,9 billones (3.728 millones de euros) para garantizar la seguridad energética, la sostenibilidad financiera y favorecer la balanza comercial del país.
Con este plan, Ecopetrol busca reducir cerca de 400.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono e incorporar aproximadamente 900 megavatios de energías renovables y más de 50.000 toneladas de hidrógeno verde en 2025.
En palabras del presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, este monto económico permitirá a la compañía «continuar apostando» por la soberanía energética del país y la transición energética.
Respecto al destino de las inversiones, el 66% se destinará a proyectos en Colombia, con el fin de generar valor agregado a la cadena doméstica e incrementar el beneficio para los grupos de interés del territorio nacional.
Por su parte, las inversiones en el exterior, que corresponden al 34% del total, buscan asegurar los recursos de largo plazo para fondear la transición energética y avanzar en inversiones de bajas emisiones, primordialmente en el negocio de transmisión eléctrica.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…