COLOMBIA

Colombia acelerará su transición energética justa con un programa de inversión de 131 millones del BID

Adicionalmente, se han aprobado 1,4 millones de dólares (1,34 millones de euros) de fondos no reembolsables para la estructuración de proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos del crédito.

El préstamo aprobado por el directorio ejecutivo del BID incluye la primera operación del programa piloto BID Clima. Esta iniciativa tiene un enfoque basado en resultados que recompensa a los países que logran metas en materia de protección de la naturaleza y combate al cambio climático.

Los beneficiarios directos del programa son los usuarios finales de la infraestructura eléctrica, incluyendo industrias, empresas, comercios y hogares. De manera indirecta, la población colombiana se beneficiará de impactos ambientales y económicos positivos, destacándose la reducción de la contaminación y el aumento de los ingresos locales.

El ‘Proyecto BID Clima-Programa de Apoyo a la Transición Energética en Colombia’, que está alineado con Amazonía Siempre, programa de apoyo integral del BID para el desarrollo sostenible de esa región, apoyará la aceleración de la financiación de proyectos de transición energética justa y el fortalecimiento de las capacidades e instrumentos de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para su acceso a los mercados temáticos de capital verde.

En ese sentido, se aumentará la financiación para proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable en el sistema interconectado nacional y las zonas no interconectadas. Esto también incluye escalar tecnologías que habiliten su despliegue, y contribuir al logro de las metas sectoriales del proceso para descarbonizar la economía.

Para ello, el programa financiará intervenciones enfocadas en proyectos para la transición energética justa; el fortalecimiento las capacidades técnicas de la FDN para la identificación, diseño y gestión de cartera de proyectos climáticos; y la mejora de sus capacidades de monitoreo, reporte y verificación en el ámbito climático.

El préstamo de 138,5 millones de dólares está compuesto de un tramo de 72 millones de dólares (68,2 millones de euros) provenientes de su capital ordinario que tiene un plazo de amortización de 24 años y medio, un período de gracia de 6 años, una tasa de interés basada en SOFR, y cuenta con recursos de subvención de BID Clima antes indicados.

La operación se completa con un tramo de 66,5 millones de dólares (63 millones de euros) provenientes del Fondo de Inversión Climática (CIF, por su sigla en inglés), que tiene un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de 8 años y una tasa de interés de 1.1% anual.

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia acelerará su transición energética justa con un programa de inversión de 131 millones del BID

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

13 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

16 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace