CHILE

La ministra de Desarrollo Social de Chile se desmarca del estado de excepción en el sur: «No es la solución»

El Gobierno de Chile anunció este lunes que aplicará el estado de emergencia en la Macrozona Sur mediante decreto presidencial ante la falta de consenso para llevar a cabo una reforma constitucional con el objetivo de reforzar el cuerpo policial en la zona.

Esta medida de emergencia permitirá a los militares chilenos «resguardar rutas y caminos» para hacer frente a la situación de violencia en La Araucanía, la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuche.

En este contexto, aunque en una entrevista a la revista Ya realizada antes de la decisión del Ejecutivo, la ministra Vega ha remarcado que los pueblos originarios chilenos «han sido históricamente rezagados», por lo que cuentan con mayores problemas que no solo la seguridad.

«Tienen mucho menos acceso a la educación, a la salud, a una serie de beneficios. Ahí las condiciones de pobreza son mucho mayores, casi el doble que el resto de la población», ha señalado la encargada del Ministerio de Desarrollo Social, cartera que desde abril asumió la coordinación interministerial de la Macrozona Sur, tal y como recuerda el diario ‘La Tercera’.

Es por esto que Vega ha remarcado que si Chile quiere «avanzar hacia ser un país con equidad», debe resolver estos asuntos «más que solo centrarse en la seguridad». Así pues, considera que el estado de excepción supone «coartar un montón de libertades» y reforzar el apoyo al Ejército.

«Hay que estar dispuesto a que efectivamente haya muertes, y creo que no es la solución para el Wallmapu –nombre dado al territorio en que habita la población mapuche–, un lugar donde ya hay una cultura de violencia y muertes», ha advertido.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, siendo diputado, votó contra la prórroga del estado de excepción decretado por el expresidente Sebastián Piñera. Tras ser, investido presidente, en una de sus primeras grandes decisiones, optó por no renovarla.

Sin embargo, pese a esta decisión, el actual mandatario chileno se cuestionó hace dos semanas los resultados de los consecutivos estados de emergencia en la zona y aseguró que «en los últimos cuatro años se han más que triplicado los hechos de violencia».

La zona mapuche ha sido escenario de enfrentamientos en los últimos meses debido a las reivindicación de los indígenas, quienes exigen la devolución de sus tierras ancestrales y denuncian un hostigamiento por parte del Gobierno chileno.

Durante el mandato del expresidente Piñera se negó apuntó en repetidas ocasiones a los nativos como los responsables de numerosos incidentes violentos en la zona, como ataques a fincas y a sus propietarios.

Acceda a la versión completa del contenido

La ministra de Desarrollo Social de Chile se desmarca del estado de excepción en el sur: «No es la solución»

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

13 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace