El candidato presidencial chileno Gabriel Boric - JUAN FARIAS / AGENCIAUNO
El recurso, presentado por parlamentarios de Chile Vamos y del movimiento Demócratas, impugnaba siete de los trece indultos, entre los que se encuentra el concedido al exguerillero Jorge Mateluna y el otorgado a otros seis detenidos en el marco de las protestas sociales de 2019 que tenían condenas previas.
Desde el Ejecutivo reconocieron en todo momento ciertas irregularidades a la hora de conceder los indultos, pues el principal requisito marcado por las autoridades era el de que los beneficiarios debían haber sido detenidos en el marco del llamado ‘Estallido Social’, pero que no tuvieran antecedentes, según recuerda la cadena de televisión T13.
Antes de la decisión del Constitucional, el presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Vlado Mirosevic, confirmó la creación de una comisión para investigar los indultos en respuesta a la solicitud presentada por la oposición y después de que la Gendarmería de Chile desaconsejara la liberación de seis de los trece indultados.
Esta ha sido la primera vez en la historia en la que los tradicionales indultos presidenciales concedidos en fechas de navidad han sido llevados por la oposición a la vía judicial. La polémica se llevó por delante a Marcela Ríos y Matías Meza, quienes dimitieron de sus puestos al frente del Ministerio de Justicia y la jefatura de Gabinete presidencial, respectivamente.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…