BRASIL

Lula atribuye a falta de flexibilidad de la UE el fracaso del acuerdo con el Mercosur

«Hay una falta de flexibilidad de ellos de entender que aún tenemos que crecer, de que tenemos un deseo de industrializarnos y que sólo necesitamos que ellos compren alguna cosa nuestra con algún valor agregado», dijo en su discurso inicial en la reunión del Mercosur que se celebra en Río de Janeiro.

Las negociaciones entre el Mercosur y la UE se prolongaron más de 20 años, y aunque en 2019 se llegó a un acuerdo con un primer borrador, no ha sido ratificado por todos los países involucrados.

Lula aseguró que se esforzó en cerrar el acuerdo bajo la presidencia brasileña del Mercosur (que termina en esta cumbre) y que incluso había invitado al jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez (que ostenta la presidencia del Consejo Europeo) y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para que viajaran a Río para una firma «majestuosa» del acuerdo.

En los últimos días, no obstante, el presidente francés, Emmanuel Macron, fue muy crítico con el acuerdo y se mostró abiertamente contrario en adoptarlo en las actuales circunstancias.

Lula lamentó esa postura y la atribuyó al proteccionismo de los franceses, que en su opinión es uno de los principales obstáculos para llegar a un acuerdo.

«Todos ellos son proteccionistas al tratarse de sus productos agrícolas y no tienen en cuenta que nosotros tenemos derechos…», criticó el mandatario brasileño.

Lula también dijo que la redacción del texto pactada durante el gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) era «inaceptable» porque limitaba los proyectos de reindustrialización de Sudamérica.

«Nos trataba como si fuésemos países inferiores, como países colonizados», criticó Lula, que ve esa primera versión como una «falta de respeto».

Después se fueron limando aspectos y mejorando algunos puntos, pero no se solventaron dos obstáculos importantes: la demanda de los países europeos de que sus empresas puedan participar en las licitaciones de compras gubernamentales y las exigencias en materia ambiental.

En el primer caso, Lula argumenta que conceder esa apertura perjudicaría la industria brasileña y en el segundo, se mostró contrario a tener que rendir cuentas a terceros porque considera que la política ambiental brasileña ya ofrece bastantes garantías.

«Nosotros tratamos la cuestión ambiental con mucha seriedad», dijo Lula, que remarcó su compromiso de que Brasil alcance la deforestación cero en el año 2030.

Ante la falta de un acuerdo entre el Mercosur y la UE, la cumbre de Río de Janeiro estará marcada por el acuerdo comercial con Singapur y por la formalización de la entrada de Bolivia en el bloque suramericano.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula atribuye a falta de flexibilidad de la UE el fracaso del acuerdo con el Mercosur

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

19 minutos hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

3 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

7 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace