Categorías: BRASIL

El PIB de Brasil rebota un 7,7% en el tercer trimestre, pero cae un 3,9% interanual

El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil rebotó un 7,7% durante el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior, pero sufrió una contracción del 3,9% en comparación con el mismo periodo de 2019, según datos ofrecidos por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) este jueves.

Entre enero y septiembre, el PIB del país sudamericano se contrajo un 5% con respecto al año anterior, debido a las caídas de la industria (-5,1%) y servicios (-5,3%), que se compensaron por el crecimiento de los servicios de agricultura (2,4%), en el marco de la pandemia y sus consecuencias económicas.

En comparación con el segundo trimestre, la economía más grande de Latinoamérica incrementó un 7,7% debido a las subidas del 14,8% en industria y del 6,3% en servicios, acorde con la retirada de las medidas de distanciamiento social y el cierre de fábricas y comercios por la pandemia. Por su parte, la agricultura se redujo un 0,5% con respecto al segundo trimestre.

Entre las actividades industriales, destacó el crecimiento del 23,7% en las industrias manufactureras. También crecieron las actividades de electricidad, gas y agua(8,5%), construcción (5,6%) e industrias extractivas (2,5%).

En el sector servicios crecieron todos los sectores. Así, el comercio rebotó hasta el 15,9%; transporte, almacenaje y correo subió un 12,5%, mientras que otras actividades de servicios subieron un 7,8%. Los servicios de información y comunicaciones (3,1%); administración , defensa, salud pública y educación y seguridad social (2,5%); actividades financieras, seguros y servicios afines (1,5%) y actividades inmobiliarias (1,1%).

Desde la perspectiva de gastos, la formación bruta de capital fijo creció un 11% con relación al trimestre inmediatamente anterior. El gasto de consumo de los hogares se expandió un 7,6% y el gasto de consumo del gobierno aumentó un 3,5%.

Las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 2,1%, mientras que las importaciones de bienes y servicios cayeron un 9,6% con relación al trimestre anterior.

LA ECONOMÍA CAYÓ UN 3,9% EN COMPARACIÓN CON 2019.

En relación a la variación interanual, el PIB brasileño cayó un 3,9% con respecto a 2019, lo que supone la tercera contracción consecutiva en la economía del país.

Por ramas de actividad, solo la agropecuaria registró un comportamiento positivo, con un crecimiento del 0,4% con relación al mismo periodo de 2019. El resultado se explica principalmente por el crecimiento de la producción y ganancias de productividad en la actividad agrícola, que compensó el pobre desempeño de ganadería y pesca.

De su lado, la industria cayó un 0,9%. Dentro de la actividad, la construcción retrocedió un 7,9% debido a la caída de la ocupación; mientras que las industrias manufactureras mostraron una variación negativa del 0,2%. Las actividades de electricidad, gas y agua crecieron un 3,8%, impulsadas por la mejora de las tarifas. Las industrias extractivas crecieron un 1% en comparación con el tercer trimestre de 2019, impulsadas por el crecimiento de la extracción de petróleo y gas, según el IBGE.

El sector servicios, por su parte, cayeron un 4,8% con respecto al mismo período de 2019, destacando la caída de otras actividades de servicios (-14,4%) y transporte, almacenaje y correo (-10,4%). También hubo contracción en administración, defensa, salud pública, educación y seguridad social (-5,4%), comercio (-1,3%), información y comunicaciones (-1,3%). Al mismo tiempo, crecieron las actividades financieras, seguros y servicios relacionados (6,0%) y las actividades inmobiliarias (2,7%).

El Gasto de Consumo de los Hogares cayó por tercer trimestre consecutivo (-6,0%), influenciado por la pandemia COVID-19 que, además de afectar negativamente al mercado laboral, provocó una caída en la oferta y demanda de servicios con un peso relevante en el consumo de familias.

La Formación Bruta de Capital Fijo se redujo un 7,8% en el tercer trimestre de 2020. La magnitud de esta caída se justifica por la disminución de la producción e importación de bienes de capital, así como por la caída de la Construcción.

En el sector externo, las Exportaciones de Bienes y Servicios cayeron un 1,1% y las Importaciones de Bienes y Servicios cayeron un 25,0% en el tercer trimestre de 2020.

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía brasileña en 2020 apuntan a una contracción del 5,8%, mientras que el Banco Mundial proyecta una caída del 5,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Brasil rebota un 7,7% en el tercer trimestre, pero cae un 3,9% interanual

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace