BRASIL

Bolsonaro culpa de la pérdida de poder adquisitivo de los brasileños al confinamiento y a la guerra de Ucrania

«Lamentamos la pérdida de poder adquisitivo por esas cuestionas, la ‘política de quédese en casa, la economía de la gente va después’ y también por la guerra que hay ahí fuera, pero estamos volviendo a la normalidad», ha asegurado.

En ese sentido, Bolsonaro ha manifestado que su Gobierno lamenta sobretodo la pérdida de poder adquisitivo de los servidores públicos y en especial de la Policía Federal de Carreteras, pero confía en «brevemente» las cosas cambie, ha dicho en un acto celebrado en el municipio de Propriá (este), cuenta el diario ‘O Globo’.

El pasado mes de abril, Bolsonaro anunció un aumento del cinco por ciento para los funcionarios públicos de las instituciones federales, lo que produjo cierto malestar en el seno de los cuerpos policiales, a los que se le prometió una subida de hasta el 20 por ciento.

Algo similar sucedió cuando prometió abrir mil plazas más tanto para la Policía de Carreteras como la Federal, aunque finalmente que quedó en 625 plazas para cada uno de estos dos cuerpos.

La crisis económica que ha supuesto la invasión rusa de Ucrania también fue el argumento que esgrimió el ministro de Economía, Paulo Guedes, para la justificación de no subir el salario mínimo, lo que hará del Gobierno de Bolsonaro el primero desde el conocido como Plan Real de 1992 en dejar a sus compatriotas con menor poder adquisitivo del que tenían cuando fue elegido presidente.

Sin contar con la inflación, los brasileños habrán perdido un 1,7 por ciento de su poder adquisitivo, según un análisis encargado por ‘O Globo’ a la consultora Tullett Prebon Brasil. El techo salarial ha pasado de 1.213,84 reales (unos 224 euros) a 1.193,37 (220 euros) entre diciembre de 2018 y diciembre de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolsonaro culpa de la pérdida de poder adquisitivo de los brasileños al confinamiento y a la guerra de Ucrania

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace