Muchas tierras indígenas han sido quemadas por ganaderos y madereros durante años, pero los incendios de 2019 están siendo especialmente devastadores. En la imagen Hemokomaá, un hombre awá, muestra su selva tras ser devorada por las llamas en 2010
En el municipio de Passo Fundo, en el estado de Río Grande del Sur, los agricultores se han manifestado contra la posibilidad de que sólo se puedan demarcar tierras ocupadas por indígenas hasta la fecha de la promulgación de la Constitución, en 1988, según recoge G1.
Está previsto que este miércoles el Tribunal Supremo de Brasil falle sobre esta cuestión que, según Naciones Unidas, «orientará al Gobierno federal y a los futuros tribunales a la hora de resolver las cuestiones relativas a las tierras indígenas y a los derechos de los indígenas».
Se trata de una medida jurídica, denominada ‘Marco Temporal’, que defensores de los derechos de los indígenas han denunciado que puede legalizar el robo de tierras indígenas.
Ante esta decisión, un experto de la ONU, Francisco Cali Tzay, ha pedido al organismo judicial «que garantice los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras» y que rechace este argumento jurídico «promovido por algunas empresas que quieren explotar los recursos naturales en tierras indígenas tradicionales».
«La aceptación de este argumento supondría una importante denegación de justicia para muchos pueblos indígenas que buscan el reconocimiento de sus derechos tradicionales a la tierra, y según la Constitución los pueblos indígenas tienen derecho a la posesión permanente de las tierras que tradicionalmente ocupan», ha dicho Cali Tzay.
En este sentido, ha advertido de que si se acepta el fallo, «podría legitimar la violencia contra los pueblos indígenas y avivar los conflictos en la selva amazónica y otras zonas».
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…