BOLIVIA

La mayor feria del libro de Bolivia recibirá al público a pesar del coronavirus

La Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) acaba de confirmar sus planes para la versión 2021 de la FIL, que se será abierta al público del 15 al 26 de septiembre en el campo ferial estatal Chuquiago Marka, donde regirán estrictas medidas de bioseguridad, a la par de presentaciones y conversatorios por Internet.

La feria paceña podría coincidir con el inicio de una temida cuarta ola de contagios de covid-19, si se cumplen las proyecciones más pesimistas de las autoridades sanitarias, pero esto no desanima a los organizadores, alentados por la normalización progresiva de actividades que se observa en diversos sectores.

«Es necesario volver a encontrarnos, libreros, escritores, lectores y público en general, aunque sea de manera limitada por las restricciones de seguridad sanitaria», dijo a Sputnik el portavoz de la CDLLP, Luis Sanabria.

Explicó que la feria se desarrollará en consonancia con las normas dictadas por las autoridades sanitarias, entre ellas la prohibición de que se ocupe toda la capacidad del centro de exposiciones, y que uno de los objetivos del encuentro de este año será la promoción de nuevos autores nacionales.

La muestra directa de libros y otros productos editoriales estará acompañada por actividades al aire libre y sesiones accesibles por Internet, añadió.

UN AÑO DESPUÉS

La FIL de La Paz celebrará en septiembre, con un año de atraso, las Bodas de Plata, o 25 años, que cumplió en 2020 y pasaron en silencio a causa del cierre provocado por la pandemia.

«Ésta es una versión muy particular. En términos matemáticos estrictos, este año se cumplen 26, pero como en 2020 nos vimos obligados a suspenderlo, celebramos la 25a. edición, (y) seguimos en pandemia», dijo en días pasados a reporteros el presidente de la CDLLP, Ernesto Martínez.

Indicó que, en gran parte, los planes de la feria 2020 resultaron simplemente pospuestos para este año, incluyendo la participación de Alemania como invitado de honor.

Para Martínez, las restricciones de viajes y otras motivadas por la pandemia podrían terminar siendo una ventaja para la FIL La Paz, que según medios locales ha tropezado en años anteriores con algunas dificultades para asegurar la presencia de autores y empresarios extranjeros, por razones de salud o logísticas.

«Un poco en broma se puede decir que la imposibilidad de aparecer en los salones nos garantiza que nuestros invitados podrán estar en la feria», online, dijo el empresario librero al diario Página Siete, anunciando la posibilidad de encuentros internacionales digitales con participación, desde sus propios países, de escritores de Latinoamérica y Europa.

Pero la FIL 2021 no podrá tener a un sector importante de su público de años anteriores, los millares de estudiantes de primaria y secundaria que asistían en delegaciones matutinas, como complemento de sus programas de estudio.

«Todavía no hay clases presenciales, lo que complicaría mucho la logística. Y tampoco conviene por razones de salud, ya que muchas de las aglomeraciones que se registraban durante la feria ocurrían precisamente en las mañanas de visitas escolares», comentó Martínez.

La FIL de La Paz, que se inicio en 1995, pasó por varios escenarios hasta que tomó como sede, desde 2014, el Campo Chuquiago Marka construido en la zona residencial de Bajo Següencoma por el Gobierno de Evo Morales.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayor feria del libro de Bolivia recibirá al público a pesar del coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

18 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

1 día hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace