BOLIVIA

Bolivia y Argentina negocian nuevas condiciones de compraventa de gas para 2022

«Ambas partes se han fijado el plazo de fin de este mes, que es un mes más tarde del establecido previamente, para definir en qué condiciones operará el mercado binacional en 2023 y eventualmente en años posteriores», dijo la fuente del área energética, próxima a las negociaciones en curso.

Las conversaciones se realizan principalmente entre la petrolera estatal local YPFB, que es la parte proveedora, y la firma gubernamental argentina que maneja el comercio de gas, IEASA.

«YPFB no puede garantizar los volúmenes mínimos vigentes en 2021, por los problemas estructurales que mantienen a la baja su producción, pero tampoco puede aceptar una rebaja del precio que, como una suerte de castigo, quiere imponer IEASA», señaló la fuente.

Las dificultades de la petrolera boliviana fueron admitidas el pasado fin de semana por su presidente, Armin Dorgathen, quien dijo a la televisión estatal que YPFB estaba sufriendo «con una caída en la producción de gas natural que viene de varios años».

Hasta el pasado 31 de diciembre y en el marco de una quinta adenda del contrato de compraventa, YPFB bombeó a Argentina un promedio de nueve millones de metros cúbicos diarios (mmcd) de gas en temporada cálida y hasta 14 mmcd en época invernal.

Para una sexta adenda que regiría en 2022, YPFB ha planteado nuevos máximos de seis mmcd y nueve mmmd, respectivamente, según la fuente.

Coincidiendo parcialmente con esa versión, el analista económico Francesco Zaratti dijo al diario Página Siete que Argentina «tiene la sartén por el mango con posibilidad de aplicar penalidades», porque cuenta con la posibilidad de sustituir parte del gas boliviano con gas natural licuado (GNL) del mercado internacional.

IESA trataría de compensar el mayor precio del GNL presionando a la baja el precio que paga a Bolivia por el gas bombeado por ductos, indicó.

Dorgathen predijo que un ambicioso programa de perforaciones, ya iniciado, apunta a ampliar la capacidad de producción de yacimientos en actual explotación y a confirmar el potencial de nuevas áreas prometedoras, especialmente en el norte amazónico.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia y Argentina negocian nuevas condiciones de compraventa de gas para 2022

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace