ARGENTINA

FMI y Argentina sellan un acuerdo clave que garantiza la continuidad del programa financiero

Este nuevo entendimiento entre Argentina y el FMI se enmarca en el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), un programa clave para sostener las finanzas del país sudamericano, que atraviesa una delicada situación económica. El acuerdo alcanzado este jueves es fundamental para habilitar nuevos desembolsos, que dependen del cumplimiento de las metas pactadas.

Acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del Fondo

Según informó el FMI en un comunicado oficial, “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo sobre la primera revisión en el marco del Servicio Ampliado del Fondo”. Esto implica que se superó una instancia clave de evaluación sobre el cumplimiento de las metas fiscales, monetarias y estructurales fijadas por el organismo.

El SAF es un mecanismo diseñado para países con problemas de balanza de pagos a mediano plazo, como es el caso de Argentina. El préstamo total asciende a 20.000 millones de dólares, y cada desembolso se libera si se aprueban las revisiones trimestrales.

La revisión positiva garantiza el acceso al segundo tramo del crédito, vital para reforzar las reservas del Banco Central y sostener la estabilidad cambiaria

Alivio para el Gobierno argentino en medio de tensiones económicas

El acuerdo técnico llega en un momento complejo para el país, con una inflación persistente, caída del consumo y tensiones cambiarias. El entendimiento con el FMI podría funcionar como un alivio para el Gobierno, tanto en lo financiero como en lo político.

Funcionarios del Ministerio de Economía valoraron positivamente el resultado, subrayando que “Argentina cumplió con las metas fiscales y de acumulación de reservas”, lo que demuestra “un compromiso sostenido con el programa”.

El cumplimiento de las metas fiscales fue clave para destrabar el apoyo del organismo en esta primera etapa de revisión

Próximos pasos: aprobación del Directorio Ejecutivo

Aunque el acuerdo técnico representa un paso importante, aún resta la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que deberá reunirse en las próximas semanas para dar luz verde definitiva al desembolso. Una vez aprobado, el Gobierno argentino recibiría los fondos correspondientes al segundo tramo del programa.

Este proceso de revisión y aprobación es estándar en todos los programas del FMI. El directorio suele respaldar las decisiones del equipo técnico, salvo que surjan objeciones mayores por parte de alguno de los países miembros.

Acceda a la versión completa del contenido

FMI y Argentina sellan un acuerdo clave que garantiza la continuidad del programa financiero

Olivia Wagner

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

4 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

7 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

19 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace