Este nuevo entendimiento entre Argentina y el FMI se enmarca en el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), un programa clave para sostener las finanzas del país sudamericano, que atraviesa una delicada situación económica. El acuerdo alcanzado este jueves es fundamental para habilitar nuevos desembolsos, que dependen del cumplimiento de las metas pactadas.
Según informó el FMI en un comunicado oficial, “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo sobre la primera revisión en el marco del Servicio Ampliado del Fondo”. Esto implica que se superó una instancia clave de evaluación sobre el cumplimiento de las metas fiscales, monetarias y estructurales fijadas por el organismo.
El SAF es un mecanismo diseñado para países con problemas de balanza de pagos a mediano plazo, como es el caso de Argentina. El préstamo total asciende a 20.000 millones de dólares, y cada desembolso se libera si se aprueban las revisiones trimestrales.
La revisión positiva garantiza el acceso al segundo tramo del crédito, vital para reforzar las reservas del Banco Central y sostener la estabilidad cambiaria
El acuerdo técnico llega en un momento complejo para el país, con una inflación persistente, caída del consumo y tensiones cambiarias. El entendimiento con el FMI podría funcionar como un alivio para el Gobierno, tanto en lo financiero como en lo político.
Funcionarios del Ministerio de Economía valoraron positivamente el resultado, subrayando que “Argentina cumplió con las metas fiscales y de acumulación de reservas”, lo que demuestra “un compromiso sostenido con el programa”.
El cumplimiento de las metas fiscales fue clave para destrabar el apoyo del organismo en esta primera etapa de revisión
Aunque el acuerdo técnico representa un paso importante, aún resta la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que deberá reunirse en las próximas semanas para dar luz verde definitiva al desembolso. Una vez aprobado, el Gobierno argentino recibiría los fondos correspondientes al segundo tramo del programa.
Este proceso de revisión y aprobación es estándar en todos los programas del FMI. El directorio suele respaldar las decisiones del equipo técnico, salvo que surjan objeciones mayores por parte de alguno de los países miembros.
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…