ARGENTINA

Éxodo en las fuerzas de seguridad argentinas: más de 2.200 renuncias en medio de salarios por debajo de la pobreza

La precarización salarial y el deterioro de las condiciones laborales golpean con fuerza a las Fuerzas Armadas y a los distintos cuerpos de seguridad federal en Argentina. Mientras el presidente Javier Milei insiste en su política de ajuste fiscal, más de 2.200 agentes han presentado su renuncia en lo que va del año, reflejo de una crisis que afecta no solo los ingresos sino también derechos esenciales como el acceso a la atención médica.

Salarios por debajo de la pobreza en todas las jerarquías

Según datos publicados por el diario La Nación, entre enero y junio de 2025 renunciaron 2.273 efectivos, incluyendo personal del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería, Prefectura, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.

El motivo principal de estas renuncias masivas es el nivel salarial, especialmente entre las jerarquías más bajas, donde los sueldos no superan los $800.000 pesos (unos 618 dólares), muy por debajo de la línea de pobreza que en junio alcanzó los $1.128.398 pesos, según el INDEC.

Incluso rangos superiores, como un capitán o un teniente de navío, apenas perciben un salario de poco más de un millón de pesos, cifra también insuficiente frente al costo de vida actual.

El ajuste económico ha afectado de forma transversal a todas las fuerzas, provocando una fuga sin precedentes en lo que va de 2025

Sistema de salud colapsado y deuda millonaria

A la crisis salarial se suma el colapso del sistema de salud de los efectivos. A pesar de los descuentos mensuales por servicios médicos, en muchas provincias no hay prestadores del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) o los existentes no dan abasto.

Pacientes con enfermedades graves o necesidades urgentes deben esperar meses para acceder a un especialista, o afrontar los gastos con recursos propios, algo insostenible para quienes ya se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

Según La Nación, el Estado nacional no ha pagado las contribuciones correspondientes al IOSFA, acumulando una deuda de 160.000 millones de pesos (unos 124.000 dólares), a pesar de las promesas de Luis Petri, ministro de Defensa, de regularizar la situación.

El deterioro del sistema de salud profundiza el malestar en el sector, especialmente entre los efectivos más vulnerables

Un Gobierno que ajusta mientras exalta a las fuerzas

Paradójicamente, mientras se recortan derechos y salarios, el presidente Javier Milei no escatima elogios hacia las Fuerzas Armadas. Durante el acto por el Día de la Bandera, el mandatario las calificó como “el más noble de los destinos”, criticando a la política por haberlas usado como chivo expiatorio.

Sin embargo, en la práctica, el Gobierno mantiene una política de ajuste implacable, que ha provocado protestas masivas también en otros sectores como la salud, la educación y la ciencia, con trabajadores estatales cobrando muy por debajo del umbral de pobreza.

Acceda a la versión completa del contenido

Éxodo en las fuerzas de seguridad argentinas: más de 2.200 renuncias en medio de salarios por debajo de la pobreza

Olivia Wagner

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

5 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

8 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

21 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace