«Por unanimidad, entendemos la solicitud del fiscal por el delito de falso testimonio. Se comunicó tres veces que estaba declarando bajo testimonio. Por mayoría hacen lugar a la detención», decretó el juez Maximiliano Saravino durante la audiencia.
Los tres magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal n°3 de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires (este), votaron la aprehensión por posible peligro de fuga de Coria a pedido de los fiscales y de uno de los abogados de la querella, que observaron inconsistencias y omisiones en su declaración.
«El testigo está siendo mendaz en forma elocuente», observó el fiscal general adjunto Patricio Ferrari al escuchar el testimonio de quien trabajara como personal de seguridad de Maradona.
Coria, tercer testigo en declarar durante la quinta jornada de este juicio, salió esposado de la sala de audiencias acusado de incurrir en contradicciones al referirse a dos de los siete acusados en el juicio, apuntados por la fiscalía como los máximos responsables del equipo médico.
Durante su declaración, el custodio de Maradona aseguró no haber tenido contacto cercano con el neurocirujano Leopoldo Luque, pero sus aseveraciones fueron desmentidas por mensajes que intercambiaron ambos y que fueron leídos durante la audiencia.
El escolta del «Diez» también declaró que la psiquiatra Agustina Cosachov había realizado maniobras de reanimación cardiopulmonar a Maradona el día que falleció, cuando esa afirmación no figuraba en las dos declaraciones previas que brindó durante la instrucción de la causa.
Los siete acusados en este juicio, todos profesionales de la salud que atendieron a Maradona en sus últimos momentos, enfrentan el delito de homicidio simple con dolo eventual, que conlleva una pena de entre 8 y 25 años de prisión en la nación sudamericana.
Entre los procesados se encuentra también el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro di Spagna, la médica responsable de los cuidados domiciliarios Nancy Forlini y el psicólogo Carlos Díaz.
Una octava acusada del fallecimiento del campeón mundial, Gisela Madrid, se someterá aparte a un juicio por jurados.
Maradona falleció a los 60 años el 25 noviembre de 2020 como consecuencia de un edema agudo pulmonar «secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», según la autopsia.
En aquel momento cumplía con una internación domiciliaria desde que fuera dado de alta el 11 de noviembre de ese año, tras haber sido operado de un hematoma subdural siete días antes.
Una junta médica analizó durante dos meses las circunstancias de la muerte del campeón del mundo en México 1986.
Diecisiete de los 22 peritos que la integraban concluyeron que el astro del fútbol tenía múltiples patologías y que agonizó 12 horas antes de morir.
Así lo revela un nuevo informe publicado por la Oficina Regional de la Organización Internacional…
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…