Sergio Massa con Alberto Fernández y Cristina Kirchner
«El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito», dice el escrito.
El comunicado difundido a periodistas por Casa Rosada también confirma que «el nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca».
El anuncio se produce a sólo 24 días del nombramiento de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Hacienda y en medio de una espiral inflacionaria, en parte desatada por un incontenible aumento del dólar paralelo, que recrudeció la economía y desató protestas en casi todas las provincias.
Batakis, ahora ministra saliente, quedaría como secretaria de Hacienda, según medios locales, que también indican que más temprano el jueves ofreció su dimisión al presidente y que éste no se la aceptó.
Otro que renunció el jueves más temprano fue el secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Gustavo Béliz, funcionario de confianza del presidente Alberto Fernández.
Béliz, que formaba parte del gabinete desde la asunción de Fernández, en diciembre de 2019, le informó personalmente su dimisión al jefe de Estado en la mañana de este jueves, según publicó el diario Página 12.
El cargo dejado por Béliz será ocupado por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quien deja una silla clave para los intereses de Massa.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…