Urna electoral
Según el sondeo, Lula tendría el 47 por ciento de los votos, frente al 29 por ciento que tendría Bolsonaro, lo que confirma un escenario de estabilidad.
Es una situación prácticamente idéntica a la registrada por la última encuesta Datafolha, del mes de mayo, entonces Lula también tenía un 47 por ciento de apoyo y Bolsonaro un punto menos, 28 por ciento.
Luego le siguen, con mucha distancia, el laborista Ciro Gomes con 8 por ciento (igual que en mayo) y la senadora Simone Tebet, de centro-derecha, con dos por ciento (frente al uno por ciento de la encuesta anterior).
Por detrás aparecen candidatos menos conocidos por la opinión pública, como André Janones, Pablo Marçal y Vera Lúcia, todos ellos con un uno por ciento de intención de voto; además, el seis por ciento votaría en blanco o nulo y el tres por ciento aún no tiene decidido su voto.
La encuesta se hizo entre los días 27 y 28 de julio en base a 2.556 entrevistas en 183 ciudades brasileñas, y el margen de error es de dos puntos.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…