Mural que reivindica la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas
Durante su intervención ante el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, el ministro Cafiero ha invitado a Reino Unido a «no tener miedo a la paz», según recoge la agencia argentina de noticias Télam.
«Deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial (…) Es hora ya de que Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía con Argentina», ha aseverado Cafiero.
En esta línea, el representante argentino ha instado a los británicos a que pierdan el «temor» a dialogar dentro de los márgenes del Derecho Internacional, a la par que ha acusado a Londres de estar involucrado en diez de las 17 «situaciones coloniales» en todo el mundo que aún a día de hoy quedan por resolver.
De este modo, Buenos Aires considera que Londres debe actuar «de acuerdo a las resoluciones del organismo del que forma parte, incluso como miembro permanente del Consejo de Seguridad», en alusión a las resoluciones de Naciones Unidas. «Ni Argentina ni el derecho internacional admiten la fuerza, la usurpación y los privilegios», ha insistido.
Finalmente, Cafiero ha llamado la atención de las potencias internacionales, a las que les ha trasladado que no pueden permanecer indiferentes «ante el objetivo de alterar la estabilidad de América Latina y el Caribe».
«La comunidad internacional sabe que puede contar con la Argentina para esta tarea (el diálogo con Reino Unido). Solicitamos a este Comité Especial que una vez más exprese de manera clara y firme su convicción de que no hay más lugar para colonialismo en el siglo XXI», ha zanjado.
Uno de los últimos gestos de Reino Unido para con Malvinas fue a mediados de mayo, cuando Londres concedió el estatus de ciudad a ocho localidades con motivo del septuagésimo aniversario de la reina Isabel II en el trono y, precisamente, cuando se acababan de cumplir 40 años desde la guerra que enfrentó a británicos y argentinos.
Argentina reivindica su soberanía sobre las Malvinas –Falklands en la nomenclatura británica–, por lo que suele tener recelo de cualquier gesto por parte de Reino Unido, aunque derive de la familia real. En 2016, criticó que el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, pasase seis semanas recibiendo formación militar en el archipiélago.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…