¿Qué es el Inbound Marketing?
Internet se ha convertido en la herramienta de información ineludible para los usuarios en el mundo. Tratan de conseguir información sobre productos o servicios, o se preguntan el porqué en muchos casos. Y todo ese tráfico de personas en busca de esa información obliga a las empresas a estar presentes en el canal digital.
La forma de conseguir la atención de todos esos buyer persona, o compradores potenciales, es la que ha sabido optimizar la estrategia de Inbound Marketing. Una forma de atraer a ese buyer persona de manera nada intrusiva, utilizando la educación y la formación para llamar su atención y madurarlos hasta que sea el momento adecuado de ponerlo en manos del área comercial.
Los usuarios tienden a ser bombardeados en Internet por información publicitaria, víctimas de intentos por atraer su atención casi a la desesperada y a cualquier precio: la saturación del consumidor por recibir tantas tentativas de compra es evidente, y cada vez es más difícil captar su atención y destacar entre la multitud. Por lo tanto, ante el reto de atraer nuevos clientes y retener a los existentes, el Inbound Marketing resulta muy efectivo a la hora de gestionar a los usuarios como quieren ser gestionados.
¿Por qué Inbound Marketing?
El Inbound Marketing aprovecha las capacidades de Internet: se vale del posicionamiento SEO y del marketing de contenidos para brindar una experiencia única al usuario, en la que la información que consulta es relevante y está en línea con sus demandas.
La gran ventaja que otorga la estrategia de Inbound Marketing es que no se basa en la puerta fría: no se realiza la tentativa de venta sin antes haber despertado el interés del cliente mediante contenidos digitales de calidad.
El paso previo es conseguir que el cliente visite nuestro sitio web: para ello, se realiza un estudio de posicionamiento SEO, para que una búsqueda por palabras clave del cliente le acabe llevando hasta nuestra página, y ahí consulte nuestros contenidos.
De esta forma, una agencia de Inbound Marketing nos recomendará que no hostiguemos al consumidor, sino que debemos encontrar el feeling con sus necesidades y darle lo que busca.
¿Qué beneficios presenta el Inbound Marketing?
1. Generación de base de datos: los clientes que conformen la base de datos ya habrán interactuado alguna vez con nosotros, por lo que la prospección será menos agresiva y más eficiente.
2. Creación de un canal orgánico propio: se consigue captar la reactividad del cliente mediante una campaña digital; a continuación, se orienta el contenido de nuestro sitio web para que responda a las necesidades del buyer persona en cada etapa del funnel de ventas.
3. Incremento de la visibilidad de marca: el posicionamiento SEO consigue que la marca destaque en Internet sobre las demás: aparecer en las primeras posiciones de búsqueda incrementa su reputación.
4. Aumento del engagement entre la marca y el usuario: el usuario repite visitas proactivamente porque el contenido del sitio web le resulta verdaderamente útil, y esto aumenta su confianza en la marca.
El Inbound Marketing es la estrategia que está ayudando a crecer a las empresas en Internet. El cómo se tienen que realizar y de qué forma debe de ponerse en manos de una agencia de Inbound Marketing. Son unas tareas muy cualificadas y que necesitan de distintas áreas para un buen desempeño y resultados. De la visibilidad y relevancia de una empresa en Internet depende su crecimiento. De esto ya no cabe duda.