VENEZUELA

Procesos y variables transicionales

En nuestra obra, junto a lo anterior, proponemos las “esferas” de variables a manejar

Valen ambas: qué hacer y cómo hacerlo. Pero, hacer, sin precisar “qué”, da lugar a desviaciones. Ejemplo: el ciclo venezolano de 1.958 a 1.998 fue un ciclo democrático. Lamentablemente, solo parcialmente y, finalmente, retrógrado.

Importa mucho el control de las variables que definen el bienestar

La España de finales de los ’70 precisó muy bien el “qué” (Ej: ingresar al Mercado Común y bajar la inflación), para lo cual, imperativa la democracia. El tipo transicional español, en contra de muchas opiniones, fue una “autorreforma controlada”.

El resultado esperado (y otros) orientaron el proceso

Viví en Europa el tiempo del inicio de la transición española y tuve la fortuna de conversaciones sobre su prospectiva. Lo político no iba a ser posible sin atención, por decir lo menos, de lo económico y lo institucional. Y se demostró.

Vayamos, entonces, a una conclusión general

La intención y los buenos deseos no bastan: se requiere una prolija –por comprensión o por extensión- definición de los resultados esperados del largo –sí, largo- proceso transicional. Al menos –sin precisión de relojero- unos quince años.

El “bloque transicional” debe dotarse –para lo buscado- de fines claros

Como dicho en anterior artículo, proponemos, al menos, ocho esferas de variables. Es mucha más complejidad que la asumida normalmente en los afanes transicionales. Evidentemente, no en todos se llega a los resultados mejores.

Una sugerencia a las sociedades aspirantes a un proceso de transición

Exijan, a los oferentes de un proceso de cambio tal, que les definan tan claro como posible, los fines concretos en lo político, lo económico, lo institucional, los valores y conceptos económicos y políticos orientadores y varios temas más. Claro que hay más.

Para ello, nuestro replanteamiento de los fines transitológicos

El reto es mayúsculo. Están ganando los malos y eso define un entorno adverso. No se puede errar el blanco. Buenos procesos no bastan. Sus resultados importan más. Una definición de resultados es altamente necesaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Procesos y variables transicionales

Santiago José Guevara

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace