Fruta
«Antes Venezuela importaba más del 80 por ciento de sus alimentos, ahora, gracias al crecimiento industrial de alto impacto, se produce el 94 por ciento de los alimentos que van a los hogares del pueblo. ¡Producción y crecimiento para nuestra patria!», expresó Maduro a través de su cuenta de Twitter.
Tras superar la escasez de hace cinco años, Maduro señaló a finales de agosto pasado que Venezuela está abierta a la inversión extranjera para producir alimentos.
«Venezuela tiene la oferta para venir la inversión extranjera internacional a producir alimentos y convertirse, como nos vamos a convertir, anótenlo, (…) Venezuela se va a transformar en una potencia productora y exportadora de alimentos, ustedes lo verán», comentó en ese entonces durante una alocución.
Asimismo, el mandatario aseguró que su país ya no «dependerá del petróleo ni de nadie».
Maduro señaló que esto ha sido posible por el crecimiento económico que registra Venezuela.
De acuerdo con el Banco Central de Venezuela, el Producto Interno Bruto de este país creció 17,73 por ciento entre enero y septiembre de 2022.
Venezuela tiene el crecimiento económico más grande de América Latina y El Caribe, a pesar de las sanciones impuestas en su contra, según el Gobierno.
Sobre esta nación caribeña pesan más de 900 medidas coercitivas, lo que llevó a una reducción del 99 por ciento de sus ingresos, según denunció Maduro.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…