Gasolinera en Caracas
De esta forma, el índice de precios de Venezuela alcanza el dato interanual más bajo del año, acumulando ya una caída consecutiva de tres meses, tras un incremento el pasado julio que puso fin a la tendencia a la baja desde el inicio del año.
Con todo, sigue siendo una cifra que refleja un escenario de hiperinflación y que contrasta enormemente con el resto de países de la región de América Latina y el Caribe (salvo Argentina, donde también se encuentra la inflación sobre los tres dígitos).
Según la información divulgada este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organismo independiente de información económica, este aumento de los precios del 6,7% mensual sucedió en un contexto en el cual el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable.
Este hecho denota que la política de procurar contener el tipo de cambio para que actúe como ancla de la inflación no parece estar dando los resultados esperados, al privar en la economía expectativas inflacionarias.
Entre los rubros que experimentaron mayores incrementos destacan servicios, con un aumento del 9,8%, debido principalmente al aumento del 17% en la división de telefonía móvil. Por su parte, el rubro restaurantes y hoteles registró un alza del 9,5%, y educación del 8,3%. Los precios de los alimentos igualmente denotaron un alza importante del 7,1%.
El reporte del Minem confirma la importancia de la minería como motor de la economía…
La comunicación entre ambos líderes se enmarca en un momento clave de la diplomacia internacional,…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responsabilizó este lunes a la “división del movimiento indígena…
La economía chilena muestra signos de recuperación tras varios trimestres de bajo dinamismo. El Banco…
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…