Personas en un autobús durante la pandemia de coronavirus en Venezuela
Con el dato de agosto, la variación interanual de precios escaló a un 153%, mientras que en el acumulado del año ya registra un 90%.
El organismo ha explicado que la aceleración de la inflación durante agosto tiene que ver con la expansión del gasto público y el incremento de la liquidez monetaria en de un 15%, que han llevado a que el tipo de cambio se devalúe en un 36% durante dicho mes.
El Observatorio sugiere la posibilidad de mayores aumentos de precios para los meses sucesivos en la medida en que los precios absorban el efecto completo de la devaluación.
De su lado, el valor de la canasta alimentaria en agosto se situó en los 371 dólares, un 21,66% más con respecto al año anterior y un 5,23% menos que en julio de 2022. Con relación al salario mínimo promedio de 16 dólares en agosto, supone un retroceso significativo de los salarios respecto al coste de la canasta alimentaria. De hecho, el salario mínimo apenas cubre el 4,3% del valor de la canasta.
Los rubros que registraron los mayores aumentos fueron Vestido y Calzado (23,9%), Esparcimiento (23,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (22,7%) y los alimentos 15,6%.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…