VENEZUELA

ACNUR y la OIM alertan del aumento de venezolanos que cruzan el Tapón del Darién hacia Centroamérica

Ambas organizaciones han coincidido en el «número creciente» de ciudadanos de Venezuela que recurren a «cruces peligrosos» a través de esta zona en busca de «seguridad y estabilidad», según recoge la OIM en un comunicado.

ACNUR y la OIM han remarcado que este aumento se da a pesar del impacto socioeconómico, provocado en parte por la pandemia de coronavirus, al que se enfrentan los venezolanos en los países de acogida en América Latina y el Caribe.

Según las autoridades panameñas, en los primeros meses de 2022 unas 2.500 personas han cruzado el Tapón de Darién, una cifra que casi alcanza ya la totalidad de la registrada el pasado año, cuando se confirmó el tránsito de 2.819 personas. De hecho, al cifra es a día de hoy el triple de la registrada en el mismo periodo del año pasado.

Las organizaciones han reiterado que la mencionada zona selvática es una de las rutas de refugiados y migrantes «más peligrosas del mundo», y donde los cruces se pueden demorar por hasta diez días o más para los más vulnerables, que se exponen a los peligros naturales así como a grupos criminales.

Tras la dura travesía, los migrantes llegan a comunidades indígenas remotas, «hambrientos, deshidratados, exhaustos y necesitados de atención médica». Es por esto que ambas organizaciones han puesto en valor los esfuerzos del Gobierno de Panamá y han reiterado su propio compromiso para ayudar a las autoridades a «garantizar el acceso a la ayuda y protección para todos los necesitados, incluidas las comunidades de acogida».

«Refugiados y migrantes de diversas nacionalidades han estado cruzando el Tapón de Darién durante años. Sin embargo, 2021 marcó un récord (…) Unas 133.000 personas hicieron el viaje el año pasado», ha expresado la OIM, que reconoce que la mayoría son ciudadanos haitianos procedentes de Chile y Brasil, seguidos de cubanos, venezolanos y ciudadanos de países lejanos a la zona como Angola, Bangladesh, Ghana, Uzbekistán y Senegal.

En respuesta al creciente flujo de migrantes, ambas organizaciones están intensificando la respuesta en Panamá, proporcionando refugios temporales, colchones, mantas, lámparas solares y kits de higiene, entre otros, y continúan coordinándose con las instituciones gubernamentales de toda la región para garantizar el acceso a los sistemas de asilo y otros programas de regularización.

En este punto, la OIM y ACNUR han hecho un llamamiento a un mayor apoyo e inversiones en las comunidades de acogida para fortalecer los servicios que benefician tanto a los refugiados y migrantes como a la propia población local.

«Hay más de seis millones de refugiados y migrantes de Venezuela en todo el mundo. La gran mayoría, casi cinco millones, residen en América Latina y el Caribe», ha concluido la OIM en su comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

ACNUR y la OIM alertan del aumento de venezolanos que cruzan el Tapón del Darién hacia Centroamérica

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

34 minutos hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

4 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

7 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace