Categorías: BOLIVIASOCIEDAD

Bolivia indemniza a 11 de las 35 familias de las víctimas de la violencia postelectoral diez meses después

Las autoridades de Bolivia han anunciado este lunes que hasta el momento se ha indemnizado a once familias de las 35 que iban a recibir reparación por ser parientes de las víctimas de los enfrentamientos entre partidarios del expresidente Evo Morales y las fuerzas del orden registrados después de las elecciones de octubre, una prestación que llega más de diez meses después de lo sucedido.

La indemnización consta de 100.000 bolivianos (12.000 euros) y la mayoría de los indemnizados se corresponden con las víctimas de Senkata, en la ciudad de El Ato, donde la intervención de la Policía y el Ejército dejó una veintena de muertos y unos 500 fallecidos, en lo que ha sido calificado por el Defensor del Pueblo como una «masacre» en la que el Gobierno de la interina Jeanine Áñez cometió «delitos de lesa humanidad».

Otras 17 víctimas que resultaron heridas en los enfrentamientos han sido indemnizadas con beneficios laborales y nuevos puestos de trabajo, así como con otras cantidades, que oscilarían entre los 5.000 (600 euros) y los 10.000 bolivianos (1.200 euros), según el grado de invalidez de la víctima, tal y como venía fijado en el decreto 4176 que se aprobó en marzo de 2020.

El viceministro de Justicia, Huberth Vargas, ha añadido que el Gobierno también asumirá los gastos médicos de las víctimas mientras se recuperan de sus heridas, además de facilitar los trámites de acceso a ayudas sociales a los herederos de las víctimas.

Este anuncio del Gobierno se produce una semana después de que las víctimas de Senkata se manifestaran en el centro de La Paz exigiendo justicia por los crímenes que se cometieron durante aquellas manifestaciones, pues las autoridades siguen sin depurar responsabilidades más de diez meses después.

Los incidentes de Senkata tuvieron lugar entre el 15 y el 19 de noviembre, días después de que Morales dimitiera tras la presión de varios sectores, entre ellos una parte de las Fuerzas Armadas, las denuncias de «irregularidades» en los comicios de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de que la presidenta Jeanine Áñez asumiera el poder.

Durante los mismos, la Policía y el Ejército la emprendieran con los partidarios de Morales, que se atrincheraron en las zonas aledañas a la planta de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El Gobierno, que negó que las fuerzas del orden disparasen sus armas de reglamento, decidió ante la ola de protestas emitir un decreto que eximía a los militares que participaban en las represiones de las manifestaciones de cualquier responsabilidad penal. Finalmente, tuvieron que dar marcha atrás tras las denuncias que se produjeron tanto dentro como fuera del país.

Sin embargo, la Oficina del Defensor del Pueblo manifestó la semana pasada que en Sacaba y Senkata «se constituyeron masacres, al haberse cometido delitos de asesinato de forma sistemática, en contra de población civil y bajo el conocimiento, órdenes e instrucciones dictadas desde el Gobierno transitorio, características que configuran un delito de lesa humanidad».

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia indemniza a 11 de las 35 familias de las víctimas de la violencia postelectoral diez meses después

E.B.

Entradas recientes

Ricky Martin recibirá el primer Latin Icon Award en los MTV VMA 2025

El autor de Livin’ la vida loca, con más de 70 millones de discos vendidos…

6 horas hace

La Justicia de Argentina anula el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

El fallo supone un duro revés político para el presidente argentino, Javier Milei, que a…

6 horas hace

Lula advierte que sin regulación de las big techs las democracias estarán bajo amenaza

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes una dura advertencia…

7 horas hace

Lula y Noboa sellan una alianza pragmática para impulsar el comercio entre Brasil y Ecuador

El encuentro entre Lula y Noboa marca un giro en las relaciones bilaterales, tras años…

7 horas hace

Ecuador y China acuerdan duplicar la producción de gas natural en el campo Amistad

Ecuador retomará operaciones marinas después de más de una década, lo que supone un paso…

8 horas hace

Dina Boluarte alcanza un 96% de desaprobación en Perú

La encuesta, realizada entre el 8 y el 12 de agosto, muestra además que apenas…

8 horas hace