Categorías: MÉXICOSANIDAD

México declara la «emergencia sanitaria de fuerza mayor» ante el aumento de casos de coronavirus

El ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, ha anunciado este lunes que el Gobierno ha declarado la «emergencia sanitaria de fuerza mayor» ante el aumento de casos de coronavirus en el país norteamericano, que ya ha dejado 28 muertos y 1.094 afectados.

Ebrard, que ha especificado que el Covid-19 se considera en el país «grave y de atención prioritaria», ha precisado que la Secretaría de Salud de México ha recomendado a los habitantes que permanezcan en sus casas con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus. La medida estará en vigor hasta el 30 de abril.

Por otra parte, el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador ha ampliado también hasta el 30 de abril la suspensión de las actividades no esenciales decretada en el marco de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

Estaba previsto que la prohibición, que afecta a los sectores público, privado y social, se levantara el 20 de abril, según ha recordado el subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell.

«Estamos ya en una fase de ascenso rápido», ha señalado López-Gatell, que, no obstante, ha aseverado que aún hay una oportunidad de mitigar la transmisión de casos de Covid-19 en México. Según ha trasladado, la fase tres, la de transmisión comunitaria, será la más rápida.

OTRAS MEDIDAS

En este contexto, López-Gatell ha anunciado más medidas emprendidas por la Administración de López Obrador para intentar frenar la expansión del Covid-19.

Así, también se han prohibido las reuniones de más de 50 personas. México ya había suspendido la congregación de grupos de más de 100 personas.

Por otra parte, se ha establecido, desde este lunes hasta el 30 de abril, un resguardo domiciliario «corresponsable», que se aplica de forma más estricta a los mayores de 60 años, las personas que padecen hipertensión o diabetes, a las embarazadas y a la población vulnerable, ha indicado López-Gatell, según ha recogido el diario local ‘Excélsior’. También queda suspendida la realización de censos y encuestas.

Asimismo, el subsecretario de Salud ha avisado de que el regreso a las actividades habituales será «escalonado» y ha especificado que todas estas medidas deben aplicarse «con respeto a los Derechos Humanos».

A nivel global, la pandemia de Covid-19, originada en la ciudad china de Wuhan, ha causado más de 37.000 muertes y más de 777.000 contagios.

Acceda a la versión completa del contenido

México declara la «emergencia sanitaria de fuerza mayor» ante el aumento de casos de coronavirus

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

3 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

3 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace