Categorías: MÉXICOSALUD

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que han aceptado que se reduzca la entrega de dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para que países más pobres puedan acceder a esta a petición de la ONU con el objetivo de que no haya acaparamiento, aunque ha subrayado que estas dosis serán repuestas.

«Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, de los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas para la ONU y que no haya acaparamiento y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres», ha apuntado López Obrador.

«Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde», ha explicado el mandatario mexicano, según recoge el diario ‘El Universal’.

Esta caída en el suministro no cambiará el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID, según López Obrador, ya que el Gobierno mexicano está buscando otras opciones de vacuna, como la vacuna CanSino, la vacuna rusa Sputnik V y la desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, por lo que habrá dosis suficientes para inmunizar a los mayores.

Además, ha destacado que México «tendrá más autoridad» porque está administrando la vacuna y ha comparado a su país con «algunos países europeos», que «reciben la vacuna y no la aplican, la tienen congelada».

El último boletín oficial mexicano eleva a 630.258 los casos confiramdos y a 140.241 los muertos tras sumar 20.523 contagios y 1.219 decesos en las últimas 24 horas contabilizadas.

Acceda a la versión completa del contenido

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace