Personal médico a las puertasde un hospital de Buenos Aires
Las autoridades sanitarias argentinas han informado este lunes de 9.598 nuevos contagios de coronavirus, con un balance total de 1.183.131 casos acumulados en el país, mientras que el presidente, Alberto Fernández, ha anunciado la compra de 10 millones de dosis de la vacuna rusa contra la COVID-19.
El Ministerio de Salud ha registrado, por otro lado, 483 decesos a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas, por lo que la cifra de personas que han perdido la vida en Argentina es de 31.623.
Hasta el momento, 998.016 personas han logrado recuperarse de la enfermedad, mientras que 153.492 casos siguen activos.
Respecto a la ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos, 4.922 lo están, mientras que el porcentaje total de ocupación es del 63,6 por ciento a nivel nacional y del 60,5 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Este mismo lunes, el presidente argentino, Alberto Fernández ha comunicado el principio de acuerdo alcanzado con el laboratorio ruso que desarrolla una candidata a vacuna contra la COVID-19, por el que la nación sudamericana adquirirá 10 millones de dosis, cifra que ascendería hasta 25 millones para enero y permitiría vacunar a 12,5 millones de argentinos.
No obstante, las negociaciones no están completamente cerradas, según el Ministerio de Salud, ya que se sigue discutiendo el precio de adquisición de las vacunas y el país mantiene conversaciones con otros laboratorios que estarían desarrollando otras candidatas a vacuna.
A pesar de esto, Fernández ha subrayado que «estamos muy esperanzados. Para diciembre podríamos tener vacuna y comenzar la vacunación», tal y como recoge el diario local ‘La Nación’.
Este anuncio se produce después de la visita de la viceministra de Salud, Carla Vizotti, a Rusia para comprobar el estado de desarrollo de la vacuna Sputnik V y los resultados de los ensayos clínicos llevados a cabo hasta el momento.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…