Un médico militar atiende a un paciente enfermo de coronavirus en la unidad de cuidados intensivos, en China
El Ministerio de Salud de Argentina ha confirmado este sábado la primera muerte por coronavirus en el país, un hombre de 64 años con patologías previas y que había viajado anteriormente a Europa.
Según ha informado el organismo en un comunicado, el hombre comenzó a tener síntomas el pasado mes de febrero al presentar «fiebre, tos y dolor de garganta», además de sufrir, antes de contagiarse de coronavirus, «diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal».
Las instituciones sanitarias están investigando los posibles contactos que ha tenido el paciente. El Ministerio de Salud ha puesto en marcha un sistema para dar información a los ciudadanos y ofrecerles una «mejor vía de asistencia» para los posibles casos.
El Gobierno argentino anunció este viernes que las empresas privadas y también el sector público deberán dar una «licencia excepcional» a las personas que vienen del exterior para que de forma «voluntaria» permanezcan en sus hogares ante la posibilidad de que hayan contraído el coronavirus.
Aunque el epicentro del coronavirus está en Wuhan y la mayoría de casos se registran en China, se han detectado casos en otros países del sureste asiático, Europa, América y Oriente Próximo. Según el último balance de las autoridades sanitarias chinas, 3.070 personas han muerto por coronavirus y 80.651 están contagiadas en el país.
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…