El comienzo de las obras en las carreteras (que incluirá construcción, reparación y mantenimiento de las mismas) ha supuesto que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretarse un “estado de emergencia” en las calzadas por un período de 90 días. El comienzo de las obras en las carreteras (que incluirá construcción, reparación y mantenimiento de las mismas) ha supuesto que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretarse un “estado de emergencia” en las calzadas por un período de 90 días.

El decreto ha visto la luz en la Gaceta Oficial durante el día de ayer y en él puede leerse: “se declara estado de emergencia de la infraestructura vial de todo el territorio nacional, por un lapso de 90 días (…) El lapso indicado podrá ser prorrogado, mediante decreto”.

De todo esto se ha hecho eco la prensa de la zona, que comenta también que el Ministerio de Transporte Terrestre, que se encarga de estos menesteres, llevará a cabo labores de construcción, rehabilitación y mantenimiento de autopistas, vías y otras carreteras a “escala nacional”.

Para el Gobierno, tal y como recoge el propio decreto, es “urgente e indispensable adoptar medidas extraordinarias sobre las carreteras venezolanas debido a su carácter estratégico y por la propia seguridad del país”.

Todo esto parece tener que ver con las 14 personas fallecidas y los 33 heridos el pasado miércoles en un choque frontal entre un autobús y un camión ocurrido en el estado de Guárico, debido a razones que aún se están investigando.

Las carreteras de Venezuela son peligrosas, debido al mal estado del asfalto y a la escasez, en ocasiones, de vías de comunicación. A esto se suma un parque motor envejecido que no se cuida y que proviene del control estatal sobre la industria empresarial, de lo que se quejan los empresarios.

Aunque el Gobierno considera que la culpa de todo esto es de ellos, los empresarios, a los que tacha de “especuladores” y de “hacer la guerra a la economía del país”.

En cualquier caso, Venezuela tiene una demanda anual de vehículos estimada de más de medio millón, aunque solo se están ofreciendo entre 80.000 y 100.000, de ello se ha hecho eco la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes.

Acceda a la versión completa del contenido

Vías destartaladas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

24 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace