Uruguay y Argentina rebajan la presión en el Mercosur

Alivio en el Mercosur. Esta semana Argentina y Uruguay han rebajado la tensión entre ellos al firmar diversos acuerdos de cooperación. Cristina Fernández, la presidenta argentina, ha decidido eliminar los aranceles entre su país y sus vecinos. Además, ambos países acaban de anunciar la candidatura conjunta para albergar el mundial de fútbol de 2030. Alivio en el Mercosur. Esta semana Argentina y Uruguay han rebajado la tensión entre ellos al firmar diversos acuerdos de cooperación. Cristina Fernández, la presidenta argentina, ha decidido eliminar los aranceles entre su país y sus vecinos. Además, ambos países acaban de anunciar la candidatura conjunta para albergar el mundial de fútbol de 2030.

Cristina Fernández ha tenido claro que no le interesaba llevarse mal con su homólogo uruguayo José Mújica. La presidenta argentina no ha querido abrir viejas rencillas con Uruguay, por ello, concederá un trato de favor a sus vecinos respecto a las trabas aduaneras, eliminándolas por completo.

Esta buena relación se veía venir desde hacía días. Mújica ya había expresado a principios de semana que su país no iba a tomar represalias contra Argentina por su política arancelaria y defendió la necesidad de continuar por el camino de la negociación con sus vecinos.

Las nuevas medidas aduaneras de Argentina han sido criticadas por otros miembros del Mercosur, como Brasil y Paraguay, al considerar que el proteccionismo argentino es contrario a los principios de libre comercio que se establecen en el pacto entre los socios de la organización.

Por otro lado, Fernández tampoco ha querido escuchar a la oposición peronista que deseaba reabrir el debate por el territorio fronterizo del río Uruguay. Mientras en el pasado el conflicto fue por una planta de producción de celulosa, ahora la industria de la discordia era el sector minero.

El diputado peronista, Alberto Asseff, denunció que diversas minas uruguayas podrían contaminar el lecho común de esta importante masa fluvial. De hecho, el político argentino presentó en la cámara de los diputados de su país un recurso contra unas minas del país vecino.

El otro acuerdo importante tiene que ver con el fútbol. Esta semana hemos podido conocer que Argentina y Uruguay presentarán en marzo su candidatura conjunta para albergar el mayor espectáculo del planeta, el mundial de fútbol. La fecha que se han puesto como objetivo ambas federaciones es albergarla en 2030.

Esta semana José Mújica ha mostrado su apoyo a la candidatura junto a su ministro de Deportes y el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) Sebastián Bauzá, el presidente de AUF, ha señalado que para ser un candidatura con opciones, Uruguay debe postularse primero para albergar campeonatos mundiales juveniles o femeninos para demostrar su valía en este tipo de eventos.

Acceda a la versión completa del contenido

Uruguay y Argentina rebajan la presión en el Mercosur

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

8 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

3 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

3 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace