La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha puesto fin al conflicto con el ya ex titular del Banco Central, Martín Redrado, que ha presentado su dimisión esta semana. La mandataria argentina no ha querido correr riesgos innecesarios en esta ocasión y no ha dudado en nombrar a una economista de su confianza, Mercedes Marcó del Pont, para ocupar este cargo, según han asegurado a Americaeconomica.com fuentes de Buenos Aires. De esta manera el Gobierno podrá utilizar las tan polémicas reservas del Banco Central para pagar la deuda pública. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha puesto fin al conflicto con el ya ex titular del Banco Central, Martín Redrado, que ha presentado su dimisión esta semana. La mandataria argentina no ha querido correr riesgos innecesarios en esta ocasión y no ha dudado en nombrar a una economista de su confianza, Mercedes Marcó del Pont, para ocupar este cargo, según han asegurado a Americaeconomica.com fuentes de Buenos Aires. De esta manera el Gobierno podrá utilizar las tan polémicas reservas del Banco Central para pagar la deuda pública.

Tras la crisis desatada por la negativa del ya ex titular de la autoridad monetaria, Martín Redrado, a utilizar las reservas del Banco Central para pagar la deuda pública, ahora la mandataria argentina no ha querido correr riesgos innecesarios y por ello ha desbancado a Miguel Pesce.

Lo que aún queda abierto es el futuro del llamado Fondo del Bicentenario, como bautizó el Gobierno a las reservas de más de 6.500 millones de dólares (4.656 millones de euros) del Banco Central, que Cristina Fernández quiere destinar para garantizar el pago de la deuda pública en este año 2010.

La última palabra sobre ese fondo la tiene el Congreso argentino, que deberá avalar el decreto, cuando reinicie sus funciones el próximo mes de marzo. Aunque todas la previsiones de los analistas y expertos consultados por este diario apuntan a que esto no va a suponer un impedimento para Cristina Fernández, porque la gran mayoría de los congresistas argentinos van a dar su apoyo a los planes de la mandataria.

Mientras, la presidencia del Banco Nación, que deja Marcó del Pont la ocupará el actual gerente general de esa entidad, Juan Carlos Fabrega, que es un funcionario de extrema confianza del ex presidente Néstor Kirchner.

El ex presidente del BCA ya había presentado su dimisión el pasado viernes, pero la renuncia no fue aceptada por el Poder Ejecutivo de Argentina.

A pesar de que el matrimonio presidencial parece que ya se han quitado un problema de encima, esta semana el ex presidente argentino Néstor Kirchner se vio obligado a dar la cara en medio de una intensa polémica por la operación que realizó hace dos años, cuando compró dólares para adquirir un hotel de lujo. La operación la realizó en una época de turbulencias financieras internacionales que a día de hoy siguen generando consecuencias.

El anterior mandatario de Argentina rompió su silencio a través de una carta enviada a Radio Continental. «Tal como consta en las declaraciones juradas presentadas ante los organismos de contralor con fecha 6 de noviembre de 2008, he adquirido el paquete accionario de Hotesur SA, firma propietaria del inmueble hotelero denominado Hotel Alto Calafate», afirma en su mensaje el ex-presidente.

La operación realizada por Kirchner provocó duras críticas en las filas del peronismo disidente y de la oposición que, si bien admiten que la compra de hasta dos millones de dólares se ajusta a la ley, en el caso del ex presidente es éticamente cuestionable por su posición de esposo de la actual mandataria, Cristina Fernández.

La facción de la oposición Coalición Cívica ha anunciado su intención de pedir a la justicia que investigue si Kirchner se benefició de información privilegiada para hacer la operación. En opinión del presidente del Colegio Público de Abogados, Jorge Rizzo, «la cuestión se reduce a un tema más político que jurídico», según señaló en una columna publicada en el diario ‘Crítica’.

Acceda a la versión completa del contenido

Un problema menos

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace