Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Todo está en calma

Algunos analistas consultados por este diario coinciden en que la actual situación económica que viven varios países latinoamericanos, como Colombia y Argentina, tranquilizan a los mercados de deuda soberana de la región. En Argentina, ha sido un factor relevante el haber conseguido una aceptación del 66% en su oferta de canje de bonos soberanos, que le ha permitido renegociar un 92,4% del total de la deuda que dejo de pagar en 2001, sin olvidar que su PIB ha crecido un 6,8% respecto al año anterior. En Colombia, la victoria de Juan Manuel Santos en las elecciones presidenciales ha sido el catalizador que ha servido para fortalecer el peso colombiano. Algunos analistas consultados por este diario coinciden en que la actual situación económica que viven varios países latinoamericanos, como el caso de Colombia y Argentina, tranquilizan a los mercados de deuda soberana. En Argentina, ha sido un factor relevante el haber conseguido una aceptación del 66% en su oferta de canje de bonos soberanos, que le ha permitido renegociar un 92,4% del total de la deuda que dejo de pagar en 2001, sin olvidar que su PIB ha crecido un 6,8% respecto al año anterior. En el caso de Colombia, la victoria de Juan Manuel Santos en las elecciones presidenciales ha sido el catalizador que ha servido para fortalecer el peso colombiano.

El ministro de Economía de Argentina, Amado Boudou, ha asegurado que el país ha logrado un adhesión del 66% a la oferta de canje de bonos soberanos por 14.887 millones de euros. Según el ministro, con esta operación Argentina ya ha logrado renegociar un 92,4% del total de la deuda que dejó de pagar en el año 2001, cuando se declaró en suspensión de pagos.

Según Boudou, la participación del 66% sobrepasa de largo las previsiones del Gobierno de Cristina Fernández, lo que “permite ser optimistas” de cara a la intención de Argentina de regresar a los mercados de capitales, de los que permanece excluida desde sus crisis de 2001.

Los denominados «fondos buitres» han vuelto a rechazar la refinanciación de la deuda argentina y han prometido seguir acechando al país suramericano por la vía judicial, aunque ahora se han quedado virtualmente aislados frente a la mayoritaria adhesión de acreedores privados a las refinanciaciones que hizo Argentina.

Boudou ha querido dejar claro que la refinanciación “no fue un regalo” a los acreedores, como ha argumentado la oposición, porque “»tenía condiciones inferiores» al de 2005, «pero también condiciones menores a las pedidas por acreedores», además de que «no se pagaron comisiones». «Hemos logrado esto con mucho esfuerzo, con pericia técnica y también con mucho corazón», ha recalcado el ministro argentino.

Esta no es la única noticia buena para Argentina, su economía se ha expandido en el primer periodo de 2010 debido a un incremento en el consumo doméstico y en la inversión, recuperándose del desastre del año pasado. El Producto Interior Bruto ha crecido un 6,8% respecto al año anterior y un 3% respecto al último trimestre de 2009, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Acceda a la versión completa del contenido

Todo está en calma

Americaeconomica.com

Entradas recientes

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

1 hora hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

12 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace