Respaldo de Eskenazi

El consejo extraordinario de Repsol YPF ha respaldado por unanimidad la gestión de su presidente ejecutivo, Antonio Brufau, y le ha ratificado en su puesto. La reunión se ha producido con la ausencia de los representantes de la constructura española Sacyr, el mayor accionista de la petrolera, con el 20% del capital. Mientras, el Grupo Petersen, controlado por el empresario argentino Enrique Eskenazi y propietario del 15% de YPF, dió ayer su apoyo a la gestión Brufau. El consejo extraordinario de Repsol YPF ha respaldado por unanimidad la gestión de su presidente ejecutivo, Antonio Brufau, y le ha ratificado en su puesto. La reunión se ha producido con la ausencia de los representantes de la constructura española Sacyr, el mayor accionista de la petrolera, con el 20% del capital. Mientras, el Grupo Petersen, controlado por el empresario argentino Enrique Eskenazi y propietario del 15% de YPF, dió ayer su apoyo a la gestión Brufau.

La cita prometía ser tensa sobre todo después de que Sacyr se quedara solo en sus ataques a la directiva de Repsol, pero finalmente los tres miembros que la constructora tiene en el consejo (Luis del Rivero, José Manuel Loureda y Juan Abelló) han decidido no acudir y para justificarlo han alegado motivos formales, como sus discrepancias por el breve plazo de la convocatoria y los puntos del orden del día, según han asegurado a EL BOLETÍN fuentes al tanto de la situación.

La cita fue convocada por Brufau el pasado miércoles día 13 en respuesta a algunas informaciones que señalaban que Sacyr y La Caixa, otra de las principales accionistas, estudiaban su sustitución ante el enfrentamiento que mantiene con Del Rivero, el presidente de la constructora.

Así, el primer ejecutivo de Repsol ha contado con el respaldo de La Caixa, segunda accionista, de los consejeros independientes y de la mexicana Pemex. Además, de ratificar a Brufau, su gestión y el plan estratégico, todos los miembros del máximo órgano de la petrolera que asistieron a la reunión han mostrado su “rechazo a actuaciones que pretendan desestabilizar la gestión” de la compañía.

En el orden del día figuraba un punto dirigido hacia Del Rivero: “Analizar el grado de cumplimiento por parte de los consejeros de sus obligaciones de gobierno corporativo”, como es el deber de confidencialidad, algo que el presidente de Sacyr podría haber ignorado tras haber expuesto en varios medios de comunicación sus discrepancias sobre la marcha de la compañía.

Las tensiones entre Sacyr y la dirección de Repsol se desataron a la vuelta de las vacaciones del pasado verano. A causa de la crisis económica y de la caída de los precios del petróleo, Brufau comunicó al consejo que los resultados del grupo se verían afectados, lo que obligaría a la compañía a adoptar algunas decisiones, como el recorte de dividendos.

Además, la constructora tampoco respaldó la demora en algunas desinversiones, como la venta de YPF. En noviembre, sin embargo, la polémica del dividendo se aplazó, ya que el consejo aprobó sólo el dividendo a cuenta, con un recorte del 19%, y se dejó la aprobación del complementario para más tarde.

El Grupo Petersen, controlado por el empresario argentino Enrique Eskenazi y propietario del 15% de YPF, ratificó ayer su apoyo a la gestión de Antonio Brufau como presidente de Repsol YPF, según un comunicado de la filial argentina. “Ante la ola de rumores, el grupo respalda a Brufau, tras la convocatoria por parte del presidente de una reunión extraordinaria del consejo de administración para ratificar su cargo.

“YPF reafirma, asimismo, el compromiso de cumplimiento del plan estratégico que ya está en marcha y reitera que el mejor modelo para YPF es una sociedad mixta con capitales internacionales, como Repsol, un socio industrial que permite salir al mercado financiero internacional”, añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Respaldo de Eskenazi

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace