Atrás quedaron las figuras de Camila Vallejo y Giorgio Jackson como líderes del movimiento estudiantil chileno, y llega a él ‘carne fresca’, como Noam Titelman y Gabriel Boric, ambos recién nombrados presidentes de dos de las principales federaciones de estudiantes de Chile. Se avecinan nuevos tiempos en el conflicto de los estudiantes. Atrás quedaron las figuras de Camila Vallejo y Giorgio Jackson como líderes del movimiento estudiantil chileno, y llegan a él ‘carne fresca’, como Noam Titelman y Gabriel Boric, ambos recién nombrados presidentes de dos de las principales federaciones de estudiantes de Chile. Se avecinan nuevos tiempos en el conflicto de los estudiantes chilenos.

Hace apenas tres días, Camila Vallejo, hasta ahora líder indiscutible del movimiento estudiantil chileno, perdió las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) de la que era presidenta en una ajustada votación con Gabriel Boric, líder de la lista F ‘Creando Izquierda’, y quien se erigió como ganador de las mismas.

De esta forma, Vallejo encajaba su primera derrota dentro del movimiento y pasará a ser ‘tan sólo’ la vicepresidenta de la Fech, ya que renunció a su cargo de portavoz de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para poder presentarse a los comicios de su federación.

Otro líder que también ha salido de la nebulosa del movimiento es Giorgio Jackson, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), quién junto con Camila Vallejo, viajó a Europa con el objetivo de internacionalizar su lucha. Jackson rechazó presentarse de nuevo a las elecciones de la Feuc hace apenas un mes, y de este modo, ha ‘desaparecido’ de la escena. Su sucesor es Noam Titelman, quien pertenecía a la misma agrupación que su predecesor, la Nueva Acción Universitaria, de centroizquierda.

A siete meses del comienzo de las protestas, el movimiento estudiantil chileno encara el 2012 con nuevas caras. Hecho que era demandado por algunos miembros de la Confech, que en los últimos tiempos cuestionaban las acciones de Vallejo y Jackson, entre otros, y les acusaban de haber creado una fuerte vinculación de las protestas con el Partido Comunista del país.

Tanto Jackson como Vallejo han asegurado que continuarán apoyando el movimiento, más de cerca por parte de la ex portavoz de la Confech, ya que ocupará el puesto de vicepresidenta de la Fech. Algunos medios señalan que es necesario Camila Vallejo continúe en el movimiento, ya que se ha convertido en su cara más visible, especialmente fuera de su país.

El conflicto continúa estancado, el presidente chileno, Sebastián Piñera, hace tiempo que no mueve ficha con respecto a los estudiantes, que continuaban demandado una educación gratuita y universal, su objetivo principal; y han asegurado que su lucha continuará en el próximo año y no pararán hasta conseguir sus demandas.

Acceda a la versión completa del contenido

Renovación

Patricia Evangelio Morato

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace