Categorías: CUBAPOLITICAREPORTAJE

Relaciones internacionales

El Ministerio de Exteriores de Cuba ha anunciado el pasado jueves que el titular de la cartera, Bruno Rodríguez, encabezará la delegación que asistirá a la ceremonia de apertura de la Embajada de Cuba en Washington el próximo 20 de julio. El Ministerio de Exteriores de Cuba ha anunciado el pasado jueves que el titular de la cartera, Bruno Rodríguez, encabezará la delegación que asistirá a la ceremonia de apertura de la Embajada de Cuba en Washington el próximo 20 de julio.

Gustavo Machín, subdirector general de la Dirección de EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, ha asegurado que el acto contará con cerca de 500 invitados, de los que 30 viajarán desde Cuba.

La visita de Rodríguez histórica, porque se convertirá en el primer canciller cubano en viajar al país presidido por Barack Obama de modo oficial desde 1959. Junto a él, acudirán al acto la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Ana María Machado, otros parlamentarios, exdiplomáticos y representantes de organizaciones sociales, así como del Consejo de Iglesias de Cuba.

Así lo señala Europa Press, haciéndose eco de Cuba Debate, que ha anunciado que después de la ceremonia, el ministro cubano se reunirá con su homólogo estadounidense, John Kerry, en el Departamento de Estado.

En concreto, el portal se ha pronunciado sobre todo esto y ha considerado que el lunes “20 de julio las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU quedarán oficialmente restablecidas, así como quedarán abiertas las misiones diplomáticas permanentes en las respectivas capitales”.

Información que, por otro lado, ha confirmado Machín. Ha señalado también que La Habana sigue temiendo que Washington intente un cambio de régimen en el país, pese a que el presidente estadounidense haya descartado esta opción.

Para Machín es necesario apreciar las palabras del presidente, pero “hay que ver cosas en la práctica, de momento no hemos visto nada que sugiera un cambio práctico”. Lo ha considerado de este modo según recoge Reuters.

La reapertura de la embajada supondría que las relaciones diplomáticas de ambos países se reanudarán después de que el presidente Dwight Eisenhower cerrase la embajada en 1961.

Acceda a la versión completa del contenido

Relaciones internacionales

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace