El presidente de Telefónica, César Alierta, ha dado un gran paso en México para hacer frente al magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim y reducir su dependencia en este país de las líneas de las operadoras del empresario azteca. La compañía española ha ganado, junto con Televisa y Megacable, la licitación del Gobierno de Felipe Calderón para explotar la red de fibra óptica, propiedad de la empresa eléctrica estatal, según ha anunciado el ministerio de Comunicaciones y Trasporte del país latinoamericano. El presidente de Telefónica, César Alierta, ha dado un gran paso en México para hacer frente al magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim y poder reducir su dependencia de las operadoras del empresario azteca. La compañía española ha ganado, junto con Televisa y Megacable, la licitación del Gobierno de Felipe Calderón para explotar la red de fibra óptica, propiedad de la empresa eléctrica estatal, según ha anunciado el ministerio de Comunicaciones y Trasporte del país latinoamericano.

El grupo se alió para presentar una oferta conjunta y su único competidor fue descalificado antes de la licitación. De esta forma, la española y sus aliados se convirtieron en los únicos en pujar, pero la oferta ha convencido al Gobierno porque cumple todos los requisitos “jurídicos, técnicos y financieros”. El consorcio ofreció 69,3 millones de dólares, un 3% superior al precio fijado como referencia.

El Gobierno decidió subastar las redes de fibra en un intento por introducir mayor competencia en un mercado dominado por Telmex, en telefonía fija, y America Movil, ambas empresas propiedad de Carlos Slim. La primera controla casi el 82% de las redes de telefonía fija (unos 19,3 millones) y la segunda posee una cuota de mercado del 71%, con casi 85 millones de clientes. Por ahora, Telefónica sólo ofrece servicios de telefonía móvil en México pero la posesión de la nueva infraestructura no implica su entrada en la telefonía fija.

Con las nuevas redes, la compañía española no tendrá que pagar ningún peaje a Slim, lo que le permitirá ofrecer servicios más atractivos a sus clientes. Además, acabará con los conflictos por los problemas de acceso que ha tenido Telmex, no sólo con Telefónica, sino con el resto de operadoras.

Aunque muchos medios siempre hacen hincapié en la gran rivalidad que existe entre los empresarios Carlos Slim y César Alierta en el mundo de las telecomunicaciones, puede que no sea tan profunda como se suele creer. O eso es lo que nos hace pensar el hecho de que Carlos Slim haya entrado en el consejo de administración de Criteria, el holding de inversiones de La Caixa. Criteria controla participaciones relevantes en empresas muy importantes, entre las que se encuentra Telefónica, la compañía que preside César Alierta.

Telefónica ha ganado también frecuencias en Alemania. La multinacional que preside César Alierta se adjudicó los bloques disponibles más apetitosos de la subasta: dos bloques de 10 megahercios (Mhz) cada uno, de la banda de 800 Mhz, un tipo de frecuencias que permitirá extender el Internet móvil de alta velocidad con extraordinaria eficacia y ahorros, especialmente en el interior de los edificios y en las zonas rurales. Telefónica logró sus nuevos recursos radioeléctricos a cambio de una inversión de 1.378 millones de euros.

Por otra parte, esta misma semana hemos conocido que el empresario mexicano Carlos Slim y el ex presidente de EEUU, Bill Clinton, han lanzado en Bogotá, a través de sus fundaciones, un fondo social, llamado Acceso SAS, para impulsar pequeñas y medianas empresas colombianas. «Colombia y América Latina tienen un sinnúmero de emprendedores muy talentosos», pero «desafortunadamente, muchos de ellos carecen de las herramientas necesarias para escalar sus negocios, generar más empleos y así mejorar las condiciones de vida de sus comunidades», ha indicado Clinton.

El Fondo Acesso SAS, que nace con un capital de 17 millones de euros, tiene como objetivo aportar capital o financiar para acelerar el crecimiento empresarial con el propósito de generar más y mejores empleos. La intención es dar prioridad a las empresas con mayor potencial para crear empleos.

El empresario Frank Giustra, representante de la Fundación Clinton, ha indicado que aunque «en la última década fueron las ONG las que iniciaron el proceso de proveer microcrédito a emprendedores en comunidades pobres y marginadas», en la actualidad este mecanismo «es ampliamente aceptado y atendido por entidades con fines de lucro».

Giustra considera que «el enfoque de brindar acceso a capital a los emprendedores establecerá un nuevo paradigma, que confiamos será adoptado masivamente por la comunidad financiera en los próximos años, diversificando las fuentes de capital para este mercado en crecimiento».

El portavoz de la fundación del empresario mexicano Carlos Slim ha asegurado que “el Fondo Acceso SAS impulsará a las pequeñas y medianas empresas, dada su importancia en la generación de empleo».

Acceda a la versión completa del contenido

Pugna creciente

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

4 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace