Problemas electorales

Aún no lo ha dicho, pero todos en Argentina lo dan por hecho: Cristina Fernández, la actual presidenta del país, va a optar a un segundo mandato en las próximas elecciones. La única incógnita es quién va a acompañarla como número dos en su candidatura. Hugo Moyano, el líder sindical kirchnerista, quiere imponerle un vicepresidente y ha hecho públicas sus intenciones con claridad y ante un auditorio muy peligroso, justo el mismo día que anunciaba la suspensión de un amenazante paro nacional de camioneros que pudo poner en serios aprietos al Gobierno. Aún no lo ha dicho, pero todos en Argentina lo dan por hecho: Cristina Fernández, la actual presidenta del país, va a optar a un segundo mandato en las próximas elecciones. La única incógnita es quién va a acompañarla como número dos en su candidatura. Hugo Moyano, el líder sindical kirchnerista, quiere imponerle un vicepresidente y ha hecho públicas sus intenciones con claridad y ante un auditorio muy peligroso, justo el mismo día que anunciaba la suspensión de un amenazante paro nacional de camioneros que pudo poner en serios aprietos al Gobierno.

El líder de la Central General de Trabajadores de Argentina (CGT), Hugo Moyano, que afirmó que quiere buscar un vicepresidente para Cristina Fernández, ha reconocido que le gustaría que el compañero sea un hombre de esa central obrera.

Fernández aún tiene en vilo a todos los kirchneristas que apoyan una tercera candidatura, pero ella continúa sin desvelar la incógnita. En la conferencia, Moyano se mostró convencido de que la mandataria irá por la reelección el próximo octubre. El político considera que la presidenta es la única persona que reúne condiciones de liderazgo y capacidad para que asuma nuevamente esa responsabilidad.

La relación entre Moyano, como líder de la CGT, y el partido Justicialista, que primero comandó el fallecido Néstor Kirchner y ahora encabeza Fernández, ha sido más o menos fluida hasta tiempos recientes. Sin embargo, en los últimos meses varias renuncias de corrupción han recaído sobre el sindicalista, lo que le ha provocado un cierto distanciamiento.

Pero los problemas políticos no cesan en Argentina. Esta semana, el ministro de economía, Amado Boudou, está en la cuerda floja. La oposición argentina solicitó la interpelación de Boudou en la Cámara de los Diputados. Le solicitan que explique la «persecución» a las consultoras que miden precios y la falta de medidas para frenar la inflación.

El Gobierno impuso multas de hasta 500.000 pesos (87.000 euros) a las consultoras privadas que estiman la inflación. Hay otras tres empresas apuntadas. También se quiere saber que pasó con el informe de las universidades sobre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y cual es el estado de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para un nuevo sistema de medición.

Han sido multados el Centro de Estudios Económicos (CEE) de Orlando Ferreres, Eco Go SA (Estudio Bein & Asociados), Finsoport, entre cuyos responsables figura el economista Jorge Todesca, y Buenos Aires City, de Graciela Bevacqua.

Guillermo Moreno, el secretario de Comercio Interior, multó a esas entidades después de que estas le explicaran cómo hacen para estimar la inflación en la capital federal y en Buenos Aires, aunque Bevacqua ni siquiera había alcanzado a responder el requerimiento.

A pesar de los líos políticos que revuelven al país, los oficialistas tienen un objetivo claro, que Cristina se presente a las próximas elecciones. Por ello, esta semana los seguidores del kirchnerismo salieron nuevamente a la calle para respaldar la reelección de la presidenta.

Acceda a la versión completa del contenido

Problemas electorales

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace