Préstamos urgentes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus previsiones para Latinoamérica, y situó su crecimiento en el 2,9% para 2010, gracias a la disciplina macroeconómica de sus principales naciones. Y también a la ayuda financiera de los prestamistas multilaterales como el BID o la CAF. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus previsiones para Latinoamérica, situando el crecimiento económico de la región en un 2,9% en 2010, gracias a la disciplina macroeconómica mantenida por las principales naciones de su continente, lideradas por Brasil, país al que hace unos días el organismo concedió una mayor influencia. Instituciones multilaterales como la CAF o el BID también han jugado un papel fundamental en esta recuperación económica.

El organismo internacional, que hace unos días otorgó a Brasil, China e India un 5% más de poder dentro del sistema de votación del mismo, afirmó de la mano del economista Jörg Decressin que «Latinoamérica ha atravesado esta crisis mucho mejor que las anteriores y esto refleja el fortalecimiento de las estructuras macroeconómicas registrado en varias economías de la región».

Las estructuras macroeconómicas que menciona Decressin en su informe son las que han alimentado la confianza de las instituciones de crédito como el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Comunidad Andina de Fomento (CAF).

El BID aclaró que duplicará sus préstamos este año, aumentando el crédito concedido de 7.000 millones de dólares a los 15.000 millones de dólares. Adoptando esta medida, el BID respondería a la sed de créditos de los países que buscan paliar los efectos de la crisis global.

«Este año vamos a prestar 15.000 millones de dólares y vamos a desembolsar prácticamente 12.000 millones, cifra que el banco no ha visto en su historia», dijo el presidente de la institución, Luis Alberto Moreno, en una entrevista con la radio local RPP. «La razón es muy clara: todos los países vinieron a demandar mucho más de nosotros», agregó.

En cualquier caso, algunos rumores apuntan a que esta inyección de dinero inesperada podría responder a las intenciones de varios líderes latinoamericanos, en especial Cristina Fernández, de consolidar este organismo como un FMI complementario para la región.

La CAF, por su parte, ha concedido 100 millones de dólares a las autoridades de Uruguay para que éstas puedan financiar parcialmente obras viales.

El préstamo de la CAF se trata de un crédito por diez años incluyendo un período de gracia de hasta dos años más. Sin embargo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas tiene casi todo ya asignado a obras puntuales.

Además de estos movimientos, en las últimas horas el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), la Overseas Private Investment Corporation (OPIC) de EEUU, la gestora de inversiones suiza Blue Orchard Finance, la CAF e inversores internacionales firmaron un acuerdo para crear una facilidad que proveerá hasta 250 millones de dólares en financiamiento a instituciones microfinancieras en Latinoamérica y el Caribe.

La Facilidad de Crecimiento de la Microempresa (MIGROF) tiene como objetivo reconstruir la capacidad de préstamo de instituciones microfinancieras de esta región, en respuesta a la restricción de fuentes de fondeo provocada por la crisis económica global, según un comunicado oficial emitido por esta institución.

Acceda a la versión completa del contenido

Préstamos urgentes

B.B.

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

34 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace