El Gobierno ecuatoriano, presidido por Rafael Correa, ha iniciado una ‘tímida’ apertura para que los capitales extranjeros alcancen a la minería y a las tecnológicas. El líder latinoamericano no quiere seguir dependiendo tanto de las exportaciones petroleras y por eso tantea otros terrenos para buscar una mayor diversificación de la economía del país. El Gobierno ecuatoriano, presidido por Rafael Correa, ha iniciado una ‘tímida’ apertura para que los capitales extranjeros alcancen a la minería y a las tecnológicas. El líder latinoamericano no quiere seguir dependiendo tanto de las exportaciones petroleras y por eso tantea otros terrenos para buscar una mayor diversificación de la economía del país.

Correa ha querido lanzar un mensaje a las multinacionales extranjeras para que inyecten dinero en el país a través de la inversión. Con respecto a la minería esta misma semana el vicepresidente de Administración y Finanzas de la chilena Codelco, Thomas Keller, y el gerente general de la Empresa nacional Minera de Ecuador Enami, Fabián Rueda Flores, han firmado un convenio para poder explotar cobre en territorio ecuatoriano. De este modo se ha conseguido formalizar un acuerdo que ya se alcanzó en el año 2009.

La multinacional Codelco consigue así, inicialmente durante un periodo de cuatro años, el permiso necesario para emprender exploraciones geológicas en concesiones o prospectos estatales y Ecuador se compromete a ofrecer todas las facilidades que sean posibles para que estas actividades puedan realizarse.

El subsecretario de minería de Chile, Pablo Wagner, explicó que este acuerdo supone un paso adelante para el desarrollo de la internacionalización de las empresas estatales chilenas. Unas palabras que confirman la intención del Gobierno de abrirse hacia otros mercados exteriores.

Pero el mensaje de apertura no se queda solo en Codelco ya que el viceministro de minas de Ecuador, Federico Auquilla, ya anunció hace ya varios días que su Gobierno espera poder subastar más concesiones de este tipo, para antes de que finalice 2011, ya que hay muchas compañías canadienses, australianas y sudafricanas, entre otras, que han mostrado interés en participar en proyectos mineros del país latinoamericano. Entre estas compañías se encuentran las canadienses Kinross, Ecuacorriente e International Minerals.

Se trata de un claro ‘guiño’ realizado por parte del Gobierno para que las empresas mineras extranjeras inviertan en Ecuador.

El Ejecutivo también quiere hacer más atractivo el sector tecnológico para las grandes empresas transnacionales de este sector como Dell, Hell Packet o Sony, al plantearse la eliminación de los aranceles a la importación de computadoras, lo que favorecería el uso de Internet entre la población. Una eliminación de los aranceles supondría un aumento en las ventas de computadores en Ecuador.

Pero por el contrario, no todos los ecuatorianos piensan que en realidad Correa esté implantando una auténtica apertura hacia las multinacionales en el país. El analista ecuatoriano de Fiduvalor, Patricio Durán, en declaraciones recogidas por Americaeconomica.com, cree que ocurre justo lo “contrario”.

El experto considera que “todo son problemas” y que el Gobierno de Rafael Correa no hace nada más que poner “trabas”, a través de “medidas arancelarias con procesos complicados”. Durán ha aclarado que con la Reforma Tributaria no se ha hecho más que incrementar el impuesto a la salida.

En cuanto a la minería, el analista asegura que este sector se encuentra en el “limbo”, ya que no se han tomado ni se toman las decisiones políticas necesarias. Ecuador dispone de importantes minas de oro y cobre que podrían, si se hacen buenas políticas, aportar una cantidad importante de dinero, gracias a las inversiones, para el país.

Acceda a la versión completa del contenido

Poco a poco

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace