Petróleos Mexicanos (Pemex) ha acordado con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) algunos cambios en el sistema de pensiones de la empresa estatal, como por ejemplo la edad de jubilación que pasará de los 55 años actuales a los 60. Petróleos Mexicanos (Pemex) ha acordado con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) algunos cambios en el sistema de pensiones de la empresa estatal, como por ejemplo la edad de jubilación que pasará de los 55 años actuales a los 60.

El nuevo esquema volverá a revisarse en 2021 y afecta a todos los trabajadores de la empresa productiva del Estado. En el caso de las jubilaciones, la medida solo se aplicará a los trabajadores con antigüedad inferior a 15 años, lo que viene a ser (prácticamente) la mitad de la plantilla.

La propia empresa ha señalado que dentro de seis años podría volver a subirse la edad de retiro, pues representaría un ahorro adicional para la empresa, según ha señalado la petrolera estatal. De los 142.976 trabajadores sindicalizados de los que 3.000 están en condiciones de jubilarse al cierre de este año.

Como señala El Periódico de México, hace dos años, de media los trabajadores de tenían una edad media de 43,85 años. Del total de empleados registrados ese año, casi el 19% se encontraba entre los 45 y los 49 años.

El convenio que se ha firmado establece que los trabajadores pueden acceder de manera voluntaria al esquema de cuentas individuales, con las ventajas que ello representa, como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hasta otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales.

La reforma de las pensiones reflejará las condiciones actuales de la esperanza de vida en el país, ya que los parámetros hasta ahora vigentes se definieron en la década de los 40, cuando nació la empresa, y las cosas han cambiado bastante.

Pemex y el sindicato han ratificado el convenio administrativo sindical en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el pasado lunes 9 de noviembre, aprobado as su vez por la misma instancia laboral porque no contiene renunciar de los derechos de los trabajadores de la estatal.

El cambio en las pensiones se suma a otros que se han registrado en el sector público y que, según Pemex, han resultado beneficiosos para el funcionamiento de distintas negociaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Petróleo

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace