Nerviosismo en las urnas

A un mes de las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrarán el próximo 30 de mayo, la intromisión de algunos mandatarios latinoamericanos, como el presidente de Venezuela Hugo Chávez, para influir en la decisión del futuro inquilino del Palacio de Nariño, puede beneficiar a los “uribistas” a alzarse con el poder. De esta manera, la candidatura de Antanas Mockus por el partido de los Verdes, perdería gran número de sus apoyos y dejaría la vía libre para que Juan Manuel Santos, candidato por el Partido de la “U”, ganara las elecciones. A un mes de las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrarán el próximo 30 de mayo, la intromisión de algunos mandatarios latinoamericanos, como el presidente de Venezuela Hugo Chávez, para influir en la decisión del futuro inquilino del Palacio de Nariño, puede beneficiar a los “uribistas” a alzarse con el poder. De esta manera, la candidatura de Antanas Mockus por el partido de los Verdes, perdería gran número de sus apoyos y dejaría la vía libre para que Juan Manuel Santos, candidato por el Partido de la “U”, ganara las elecciones.

Sólo han bastado unas declaraciones de Antanas Mockus, en las que aseguraba que es necesario mantener buenas relaciones con Venezuela porque es un país vecino y que sentía respeto por su presidente, Hugo Chávez, para que lo vinculen con Chávez e incluso con el grupo terrorista FARC.

Según algunos analistas políticos, consideran que si Antanas Mockus es afín a Chávez, su candidatura podría perder gran número de sus apoyos y de esta manera dejar vía libre para que el candidato a las elecciones presidenciales Juan Manuel Santos, por el Partido de la “U”, partido que apoya las políticas del actual presidente colombiano Álvaro Uribe, consiga alzarse con el poder.

Las herramientas políticas de los medios digitales colombianos que apoyan a Uribe han considerado que para intentar frenar los votos del candidato y opositor Antanas Mockus, que se sitúa en cabeza según las últimas encuestas, son una estrategia bastante eficaz para que Santos ocupe el Palacio de Nariño.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no se ha quedado callado. Chávez ha opinado sobre las elecciones del país vecino, Colombia y ha asegurado que va a ser muy difícil que si sale elegido Santos como presidente se restablezca la confianza entre los dos países.

Chávez fundamenta estas declaraciones en que cuando Santos era ministro de Defensa, ordenó, junto a Álvaro Uribe, el bombardeo a un campamento en territorio ecuatoriano de la guerrilla de las FARC. Por este motivo, Chávez califica a Santos de ser una amenaza.

Santos, no ha pasado por alto estas acusaciones. El candidato por el partido de la “U”, ha manifestado a medios locales, que nunca estaría dispuesto a ordenar un bombardeo en Venezuela o en otro país vecino.

Álvaro Uribe, también ha salido en apoyo a Santos. Es más, ha considerado estos comentarios del mandatario venezolano como una ofensa al pueblo colombiano, puesto que otro Gobierno está coaccionando la voluntad política de los ciudadanos para que elijan el próximo presidente.

Esta controvertida polémica ha ido más allá. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se ha animado a opinar al igual que lo ha hecho su homólogo venezolano, y ha asegurado que si ganara Santos las elecciones presidenciales, sería un peligro no sólo para los ecuatorianos, sino para toda América Latina.

Pero a Uribe también le asusta el hecho que los partidos que le apoyan el Partido de la “U” y el Partido Conservador Colombiano, liderado por Noemí Sanín, se encuentran divididos a un mes de las elecciones. Los líderes de ambos partidos, se han lanzado duras acusaciones y no llegan a un punto de entendimiento.

Además, la candidatura de Mockus crece como la espuma en la preferencia popular. Las últimas encuestas de opinión realizadas, postulan al candidato de los Verdes como indiscutible ganador de las elecciones a la presidencia de Colombia y lo haría en la segunda vuelta, programada para el 20 de junio.

El candidato del partido Verde, obtendría en esa segunda vuelta el 50% de los votos, y Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa lograría el 44%. Ambos candidatos en la lucha por la presidencia según las previsiones obtendrían un empate técnico con el 35% de los votos los dos.

Acceda a la versión completa del contenido

Nerviosismo en las urnas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace